Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 482

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 146 FICHA TECNICA DEL MIRADOR CERRO SATELITE NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO MIRADOR CERRO SATELITE UBIGEO PAIS Perú REGION Junín PROVINCIA Satipo DISTRITO Satipo SECTOR Cerro Satélite ALTITUD 946 m.s.n.m. UTM 18 L 540164 8754873 CATEGORIA Manifestaciones culturales TIPO Arquitectura y Espacios Urbanos SUBTIPO Miradores JERARQUIA DESCRIPCION Aledaño a la ciudad de Satipo, hacia el lado sureste y sobre la margen derecha del río Satipo, se encuentra una elevada montaña que se eleva 300 m sobre la ciudad y sirve de mirador natural de este amplio valle y sus alrededores como los distritos de Río Negro, Mazamari, Coviriali y parte de Pampa Hermosa. Estas características han valido para que en su cima se instalen las antenas y parabólicas de los medios de comunicación radial y televisiva que brindan sus servicios en la localidad, razón por la cual se le conoce también como “Cerro Satélite”. En la cima de este cerro también se encuentra una capilla en honor al Señor de Cachuy que originariamente se celebra en la provincia de Yauyos -Lima en el mes de mayo (27-28) y cuya festividad fue traída por los colonos a Satipo; también una Cruz de concreto armado de 4 m de altura iluminada con focos la misma que se puede ver desde distintos puntos del valle. En el trayecto hacia la cima del cerro Satélite se encuentran las estaciones del Vía Crucis con representaciones hechas de barras de acero soportadas sobre bases de cemento y techos de calaminas a dos aguas las cuales son recorridas durante las peregrinaciones de los fieles católicos. El cerro Satélite ha venido sufriendo continuos incendios realizados por personas inescrupulosas y vándalos por lo que se ha implementado un plan de reforestación que ha logrado la recuperación parcial de su calidad ambiental, encontrándose actualmente sectores reforestados principalmente con árboles de eucalipto, pino chuncho y numerosas especies arbustivas y gramíneas silvestres. Ecoregión: Yunga Fluvial (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES ESTADO ACTUAL Bueno, se viene efectuando la recuperación de su cobertura vegetal. OBSERVACIONES TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO TIPO DE MOVILIDAD Terrestre OBSERVACIONES Camioneta doble tracción RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) RECORRIDO TRAMO ACCESO TRANSPORTE VIA DE ACCESO DISTANCIA/TIEMPO Satipo – Puente Coviriali Terrestre Camioneta doble tracción Asfaltada 205,0 Km/01:24 horas Puente Coviriali – Mirador Cerro Satélite Terrestre Camioneta doble tracción Afirmada 205,0 Km/01:24 horas TOTAL 205,0 Km/01:24 horas HOJA DE RUTA HACIA EL RECURSO TURISTICO CONSULTOR: HENRY GINES S. 482