Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 465

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 135 FICHA TECNICA DE LA CAPILLA DE TZANCUVATZIARI NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO CAPILLA DE TZANCUVATZIARI UBIGEO PAIS Perú REGION Junín PROVINCIA Satipo DISTRITO Satipo SECTOR Centro poblado Tzancuvatziari ALTITUD 643 m.s.n.m. UTM 18 L 540840 8755604 CATEGORIA Manifestaciones culturales TIPO Arquitectura y espacios urbanos SUBTIPO Capilla JERARQUIA DESCRIPCION La capilla de Tzancuvatziari se encuentra en el anexo del mismo nombre, frente a su plaza principal. Está advocada a la Virgen de Cocharcas y celebra su fiesta patronal el 15, 16 y 17 de setiembre de cada año con nutridas actividades que convocan a los pueblos aledaños. Consta de una construcción de planta rectangular con fachada de ventanas y puerta de medio punto y una torre central de cuatro niveles rematada con una cúpula coronada por una cruz. En las partes laterales también se pueden observar 14 angostas ventanas de medio punto que oxigenan e iluminan el interior de la capilla. En la nave principal se puede observar una sencilla decoración con bancas de madera, así como el altar mayor en la que se observa un crucifijo de madera, el ambón, la sede y la credencia también construidos en madera. Sobre un anda al lado derecho de la nave se puede observar la sagrada imagen de la Virgen de Cocharcas, patrona del pueblo. Su construcción data de 1990. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) equivalente a moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES ESTADO ACTUAL Bueno, mantenido por la congregación religiosa. OBSERVACIONES Para llegar a Tzancuvatziari debe dirigirse desde Satipo al puente Coviriali, de allí tomar la desviación de la izquierda hasta el pequeño pueblo de Tzancuvatziari. También puede optar, si no tiene movilidad propia, por cruzar el puente pasarela, ubicado a dos cuadras de la plaza principal y tomar los servicios de motokar que hay al otro lado del puente. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO Terrestre TIPO DE MOVILIDAD OBSERVACIONES Automóvil particular RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) POR VIA AEREA RECORRIDO 01 TRAMO Satipo – Tzancuvatziari ACCESO Terrestre TRANSPORTE Automóvil particular VIA DE ACCESO Afirmada 3,6 Km/00:09 horas TOTAL CONSULTOR: HENRY GINES S. DISTANCIA/TIEMPO 3,6 Km/00:09 horas 465