Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 458
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 132 FICHA TECNICA DE LA RESERVA COMUNAL ASHANINKA
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
RESERVA COMUNAL ASHANINKA
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
LATITUD/
LONGITUD
CATEGORIA
TIPO
SUBTIPO
Perú
Junín
Satipo
Río Tambo
Río Ene
m.s.n.m.
11'10" - 12'35" latitud Sur y
73'25" - 74'10" de longitud Oeste
Sitios Naturales
Areas Naturales Protegidas
Reserva Comunal
JERARQUIA
DESCRIPCION
La Reserva Comunal Asháninka fue creada mediante D.S.Nº 003-2003-AG el 13 de enero del 2003. Está ubicada en la parte media del
lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba entre el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (región de Junín) y el distrito de
Echaráte, provincia de La Convención, (región Cusco). Cubre una superficie de 184 468. 38 has. y se encuentra entre los 11'10" - 12'35"
latitud Sur y 73'25" - 74'10" de longitud Oeste.
El difícil acceso a esta zona ha permitido un tipo de aislamiento geográfico que ha ayudado a la conservación de la Reserva Comunal.
Esta área posee una fauna representativa de los ecosistemas de colinas y montañas bajas de la Amazonía. Tiene un importante valor
socioeconómico para las comunidades Asháninka y Machiguenga, que durante siglos ha vivido en armonía y equilibrio con su medio
ambiente, y constituyen una zona de uso tradicional para la obtención del sustento diario, medicina, vestimenta, vivienda, etc. lo que se
demuestra en las importantes zonas de vida que abarca, con la presencia de especies endémicas, así como en la diversidad de
ecosistemas. También forma parte del gran corredor de conservación binacional Vilcabamba – Amboró,
La Reserva permite la conservación del curso medio de las quebradas de discurren hacia los ríos Tambo y Ene que unido al área que
protege el Parque Nacional Otishi mantendrá las cabeceras intactas y las micro cuencas casi completas. Estas micro cuencas comprenden
regímenes ecológicos complejos con disturbios naturales, agentes polinizadores, dispersores de semillas, etc. en una matriz lo
suficientemente grande como para proteger poblaciones adecuadas de especies poco comunes. La Reserva Comunal unida al Parque
Nacional Otishi podrá proteger todo el rango de comunidades biológicas de las partes altas de la cordillera de Vilcabamba, desde los
bosques enanos y los pajonales en las crestas de las montañas, hasta los bosques montanos y premontanos. Las laderas altas y los
bosques de las crestas ameritan una atención especial. De acuerdo con las investigaciones realizadas tanto por el Dr. Terborgh como
por el equipo del Field Museum de Chicago y el equipo RAP de Conservación Internacional en 1997, en la RCA se estima la presencia de
115 especies de aves. La herpetofauna muestreada estuvo compuesta por 13 especies. Se encontró una densidad relativamente baja de
macroinvertebrados acuáticos: 96 individuos/m². En lo que respecta a mariposas se recolectaron 19 especies. Se colectó un total de 60
especies de arañas distribuidas en 16 familias y 22 especies de grillos de cuatro familias. El equipo de trabajo también registró 166
especies de escarabajos de 21 familias. Asimismo, se encontró un total de 102 especies de abejas y avispas sin incluir hormigas,
pertenecientes a diez familias. Aunque no se han hecho comparaciones detalladas, la población de la Cordillera de Vilcabamba podría
representar un taxón aún no descrito.
Ecoregión: Selva Baja y Selva Alta (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 w B’4 a’) es decir moderadamente
húmedo y semi cálido con déficit moderado de agua en invierno.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Bueno, debido a que la observación solo es aérea.
OBSERVACIONES
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 4 3 1 2
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
Aéreo
CONSULTOR: HENRY GINES S.
TIPO DE MOVILIDAD
OBSERVACIONES
Avioneta
458