Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 455
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
Anexo Nº 131 FICHA TECNICA DE LA QUEBRADA DEL CANUJA
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
QUEBRADA DEL CANUJA
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
UTM
CATEGORIA
TIPO
Perú
Junín
Satipo
Río Tambo
Canuja
241 m.s.n.m.
18 L 635066 8807326
Sitios Naturales
Quebrada
SUBTIPO
JERARQUIA
DESCRIPCION
La quebrada del Canuja nace de una vertiente subterránea que tiene un recorrido aproximado a 5 kilómetros desde su naciente hasta
su desembocadura en el río Tambo por su margen izquierda. Brota de unos ojos de agua ubicados entre grandes rocas en un radio
aproximado de 30 m. Su cauce es sinuoso y tiene entre 5 a 8 metros de ancho; su profundidad varía entre 0,5 m y 1,5 metros y tiene
como principal característica el color verde azulado de sus aguas que en las pozas y saltos de agua se ven azulinas y tienen una
temperatura de 18ºC. En la actualidad parte de sus aguas son utilizadas para la generación de energía mediante la Minicentral
Hidroeléctrica del Canuja.
Es el balneario favorito de la zona a donde vienen desde la vecina ciudad de Atalaya para refrescarse. Este también es el sector en
donde se encuentran los petroglifos y frente a la quebrada se ubica el monolito de El Toro.
La quebrada se encuentra rodeada de un bosque secundario en donde se pueden apreciar principalmente vegetación arbustiva típica
de Selva Baja y algunos árboles de capirona ( Loretoa peruvosns ), cético (Cecropia latifolia), topa o palo balsa ( Pchma lagopus ) y entre
las palmáceas; chambira ( Astrocaryum chambira ), chonta ( Bactris ciliata ), ungurabi ( Jessenia polycarpa ), entre otras.
Ecoregión: Omagua, Selva Baja o Amazonia (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) equivalente a
húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Regular debido a que sus aguas provienen de las turbinas de la Mini Central Hidroeléctrica de Canuja
OBSERVACIONES
Para llegar a la quebrada de Canuja debe dirigirse por la carretera PE-5S con dirección a Mazamari – Puerto Ocopa – Puerto Chata. De
allí puede hacerse el recorrido por dos vías: la primera, por vía fluvial, vía el río Tambo hasta la quebrada de Canuja, en botes de
pasajeros que brindan este servicio diariamente; la segunda vía es por la carretera PE- 5sa hasta la quebrada de Canuja, cerca de la
ciudad de Atalaya, región Ucayali.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
Terrestre
TIPO DE MOVILIDAD
OBSERVACIONES
Camioneta doble tracción
RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
RECORRIDO
TRAMO
Satipo – Mazamari - Repartición a
Puerto Ocopa)
01
ACCESO
TRANSPORTE
VIA DE
ACCESO
DISTANCIA/TIEMPO
Terrestre Camioneta
doble tracción Asfaltada 23,1 Km/00:28 horas
Repartición a Puerto Ocopa –
Terrestre
Puerto Chata - Canuja – Quebrada
del Canuja Camioneta
doble tracción Afirmada 197,0 Km/08:9 horas
TOTAL
CONSULTOR: HENRY GINES S.
220,1 Km/08:37 horas
455