Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 415

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 118 FICHA TECNICA DE LA COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA CUTIVIRENI NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA CUTIVIRENI UBIGEO PAIS REGION PROVINCIA DISTRITO SECTOR ALTITUD UTM CATEGORIA TIPO SUBTIPO Perú Junín Satipo Río Tambo CC.NN. Cutivireni 445 m.s.n.m. 18 L 618849 8687193 Folclore Etnológico Selva JERARQUIA DESCRIPCION Cutivireni es la comunidad nativa ecoturística más importante de la provincia de Satipo ya que desde allí parten las expediciones hacia uno de los principales atractivos turísticos de la parte central del país como son las cataratas de Tsyapo, Parijaro, el Puente de Oro, entre muchos otros. Es la comunidad nativa más poblada del río Ene, con 280 familias que hacen un aproximado de 1000 habitantes, de la etnia asháninka pertenecientes a la familia lingüística Arawak. A pesar de su interacción con comunidades de colonos y la visita de turistas es una de las mejor conservadas en cuanto a sus costumbres y tradiciones, siendo posible de encontrarlos cotidianamente con sus vestimentas típicas y desarrollando actividades propias de la etnia. Posee estrictamente una economía autárquica, cuyo eje de supervivencia son los recursos naturales, siendo una de sus principales actividades la caza, que realizan con el tradicional arco y flecha, aunque no desdeñan el uso de armas de fuego y trampas. Otra actividad, no menos importante y en la que participan de manera generalizada es la pesca que practican en las aguas del río Ene y Cutivireni, para esta actividad utilizan anzuelos y atarrayas en cuyo uso son muy especializados. Esta actividad, conjuntamente con la caza y la recolección, constituyen la principal fuente de proteínas de la población. Por último se encuentra la actividad agrícola, por lo general de auto sostenimiento, mediante el cual cultivan principalmente yuca, camote, plátanos, papayas, achiote, entre otros. Cuenta con servicio de agua entubada, letrinas con pozo séptico, comunicación radial, posta médica y escuela primaria. Fue duramente golpeada durante la época de violencia social que sufrió el país en donde casi llega a desaparecer la comunidad pues fue atacada en reiteradas oportunidades en donde muchos de sus pobladores fueron salvajemente asesinados y quemado el pueblo, razón por la cual la mayoría de ellos huyeron hacia las partes más alejadas y altas. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (C1 s2 A’ a’) Semi seco y cálido con déficit grande de agua en invierno. PARTICULARIDADES OBSERVACIONES Para llegar a la comunidad nativa de Cutivireni debe dirigirse por la carretera PE-5S con dirección a Mazamari – Puerto Ocopa – Puerto Chata. De allí tomar los servicios de los botes con motor fuera de borda que surcan diariamente por el río Ene hasta la comunidad. Para ingresar a la comunidad se debe solicitar un permiso a la Central Asháninka de Río Ene (CARE) y presentarla al jefe de la comunidad para obtener la autorización de ingreso. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 4 3 1 2 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO TIPO DE MOVILIDAD Terrestre Automóvil particular Terrestre Taxi Lacustre/Fluvial a pie Bote con motor fuera de borda CONSULTOR: HENRY GINES S. OBSERVACIONES Servicio diario desde Puerto Chata 415