Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 408

INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU Anexo Nº 115 FICHA TECNICA DE LAS CATARATAS Y TOBOGAN NATURAL DE MERETARI NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO CATARATAS Y TOBOGAN NATURAL DE MERETARI UBIGEO PAIS REGION PROVINCIA DISTRITO SECTOR ALTITUD UTM Perú Junín Satipo Río Tambo Meretari 378 m.s.n.m. 18 L 572440 8770853 CATEGORIA Sitios Naturales TIPO Caídas de agua SUBTIPO Cataratas/Cascadas JERARQUIA DESCRIPCION Las cataratas y tobogán de piedra de Meretari se encuentran en la quebrada del mismo nombre y nacen de pequeños afluentes y ojos de agua que se van colectando a lo largo de la quebrada para finalmente tributan sus aguas al río Perené por la margen izquierda, aguas arriba de la comunidad nativa de Puerto Ocopa. Durante el trayecto, predominantemente de conformación rocosa con marcada erosión hídrica se pueden observar varias caídas de agua de distintos tamaños que van desde los 5 m hasta los 20 m siendo la principal de ellas la segunda caída que se precipita desde una formación rocosa que ha formado una especie de anfiteatro de 72 m de largo por donde caen diversos chorros de agua en un bonito espectáculo hídrico, la temperatura del agua es de 20ºC. Pocos metros aguas arriba de la quebrada se encuentra una gran laja de piedra plana por donde pasa el agua de la quebrada la que ha ido erosionanda hasta darle una suavidad que permite deslizarse por ella y caer a la poza que se encuentra al pie del tobogán natural, cuya profundidad no supera los 1,2 m. aguas arriba del tobogán se inicia un angosto callejón de roca que da acceso a las tres últimas caídas de agua, siendo la principal la tercera, que si bien solo tiene poco más de 8 m de altura, ha formado un profunda poza de forma semi circular que rebalsa a su vez en un estrecho canal de piedra en el que también hay una poza a la que llaman el salto de los valientes, pues es costumbre que para regresar los visitantes salten a la poza desde el borde, que se encuentra a poco más de 2 m de altura. Ecoregión: Omagua, Selva Baja o Amazonía (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (C1 s2 A’ a’) es decir semi seco y cálido con déficit grande de agua en invierno. PARTICULARIDADES ESTADO ACTUAL Su estado de conservación es bueno, debido a la escasa intervención antrópica y nula contaminación. OBSERVACIONES Para llegar a Meretari debe dirigirse a Puerto Chata, vía Mazamari – Puerto Ocopa, por la carretera PE-5S y de allí tomar los servicios de un bote que surcará por el Río Perené hasta la quebrada de Meretari. Desde allí se inicia la caminata por un sendero que cruza varias veces por la quebrada, por lo que se recomienda llevar botas o calzado para caminar en el agua ya que de todos modos debe ingresar a ella. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO TIPO DE MOVILIDAD Terrestre Automóvil particular Terrestre A pie CONSULTOR: HENRY GINES S. OBSERVACIONES 408