Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 405

INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU Anexo Nº 114 FICHA TECNICA DE LA CATARATA DEL WATTY NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO CATARATA DEL WATTY UBIGEO PAIS REGION PROVINCIA DISTRITO SECTOR ALTITUD UTM Perú Junín Satipo Río Tambo CC.NN. Tsyapo 448 m.s.n.m. 18 L 624969 8683002 CATEGORIA Sitios Naturales TIPO Caídas de agua SUBTIPO Catarata JERARQUIA DESCRIPCION La catarata del Watty es una hermosa caída de agua que se precipita desde lo alto de una pared rocosa cubierta totalmente de vegetación silvestre típica de Selva Alta en donde abundan las especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas, bromelias, aráceas, helechos, musgos, y líquenes. Consta de dos caídas que en conjunto suman unos 60 m. forma parte de las caídas de agua que se pueden observar en la ruta hacia la catarata de Tsyapo y esta se encuentra justo en un ángulo recto que forma el río antes de llegar a la caída principal, como magnífico preámbulo de lo que verá pocos metros adelante. Este grupo de cataratas son consideradas entre las más hermosas que hay en la parte central del país en virtud a la conservada naturaleza que las rodea, el alto endemismo y la pureza de sus aguas que nacen en las estribaciones bajas de la cordillera de Vilcabamba atravesando parte de la Reserva Comunal Asháninka y adentrándose por territorios de la comunidad nativa de Cutivireni para finalmente tributar sus aguas al río del mismo nombre. En este sector de la provincia de Satipo se encuentran las cataratas más impresionantes y altas del país. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 w B’4 a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit moderado de agua en invierno. PARTICULARIDADES ESTADO ACTUAL Su estado de conservación es bueno debido a la poca o nula intervención antrópica. OBSERVACIONES Para llegar a Tsyapo primero debe dirigirse hasta Puerto Chata, vía Mazamari y Puerto Ocopa (1:35 h), al noreste de la ciudad de Satipo, luego embarcarse en un bote con motor fuera de borda, que normalmente brindan servicios diarios hacia el río Ene y dirigirse con rumbo sureste hasta la comunidad nativa de Cutivireni (7 h), desde allí se inicia la caminata hacia la comunidad nativa Tsyapo (2 h) y caminata por el río Tsyapo, desde su confluencia con el Cutivireni (2 h) hasta la catarata. Una vez allí verá que el esfuerzo es nada comparado con la belleza escénica del lugar. De preferencia solicitar los servicios de guías nativos en Cutivireni y no se olvide de llevar la autorización de ingreso de la Central Asháninka de Río Ene CARE y presentarla al jefe de la comunidad para que le otorgue el permiso correspondiente. El acceso a la catarata no cuenta con señalización ni una ruta establecida por lo que es necesario el apoyo de los guías locales. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 4 3 1 2 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO TIPO DE MOVILIDAD Terrestre Automóvil particular Terrestre Automóvil de servicio público Terrestre Combi de servicio público CONSULTOR: HENRY GINES S. OBSERVACIONES 405