Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 402
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
Anexo Nº 113 FICHA TECNICA DE LA CATARATA DE TSYAPO
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
CATARATA DE TSYAPO
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
UTM
Perú
Junín
Satipo
Río Tambo
CC.NN. Tsyapo
457 m.s.n.m.
18 L 625049 8683017
CATEGORIA Sitios Naturales
TIPO Caídas de agua
SUBTIPO
Catarata
JERARQUIA
DESCRIPCION
Oculta entre una verde y abundante vegetación silvestre, típica de Selva Alta, en donde abundan las especies arbóreas y epífitas,
especialmente orquídeas, bromelias, aráceas, helechos, musgos, y líquenes, se encuentra una de las más hermosas caídas de agua de la
región Junín: la catarata de Tsyapo, que vierte sus aguas en una espectacular cortina líquida de 61 m de alto por 72 de ancho con una
temperatura de 20ºC, en un fantástico anfiteatro de altas paredes rocosas cubiertas de una feraz vegetación silvestre. Los aventureros
que se han atrevido a lanzarse desde su cima mediante la práctica del rapel han calificado la experiencia como una de las más alucinantes.
El río Tsyapo nace en las estribaciones bajas de la cordillera de Vilcabamba, en la parte que corresponde a la Reserva Comunal Asháninka,
colindante con la comunidad nativa de Cutivireni, y es tributario del río Cutivireni sobre su margen derecha, desde cuya unión se inicia la
aventura de visitar la catarata pues la frondosa selva virgen que la rodea es prácticamente impenetrable, siendo más fácil la caminata por
el agua en un recorrido impresionante en donde abundan las pozas o fuentes de hidromasaje, numerosas caídas de agua que anteceden
a la caída principal, una casi infinita variedad de especies de flora y fauna, entre las que destacan las coloridas mariposas que acompañan
el camino.
Para visitar la catarata de Tsyapo es necesario solicitar la asistencia de los nativos asháninka e la zona quienes conocen muy bien el
terreno y lo llevarán sin ningún contratiempo la hermosa caída de agua.
En este sector de la provincia de Satipo se encuentran las cataratas más impresionantes y altas del país.
Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 w B’4 a’) equivalente a moderadamente húmedo
y semi cálido con déficit moderado de agua en invierno.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Bueno
OBSERVACIONES
Para llegar a Tsyapo primero debe dirigirse hasta Puerto Chata, vía Mazamari y Puerto Ocopa (1:35 h), al noreste de la ciudad de Satipo,
luego embarcarse en un bote con motor fuera de borda, que normalmente brindan servicios diarios hacia el río Ene y dirigirse con rumbo
sureste hasta la comunidad nativa de Cutivireni (7 h), desde allí se inicia la caminata hacia la comunidad nativa Tsyapo (2 h) y caminata
por el río Tsyapo, desde su confluencia con el Cutivireni (2 h) hasta la catarata. Una vez allí verá que el esfuerzo es nada comparado con
la belleza escénica del lugar. De preferencia solicitar los servicios de guías nativos en Cutivireni y no se olvide de llevar la autorización de
ingreso de la Central Asháninka de Río Ene CARE y presentarla al jefe de la comunidad para que le otorgue el permiso correspondiente.
El acceso a la catarata no cuenta con señalización ni una ruta establecida por lo que es necesario el apoyo de los guías locales.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 4 3 1 2
CONSULTOR: HENRY GINES S.
402