Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 399

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 112 FICHA TECNICA DEL PUENTE NATURAL PAVIRONTSI NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO PUENTE NATURAL PAVIRONTSI UBIGEO PAIS REGION PROVINCIA DISTRITO SECTOR ALTITUD UTM CATEGORIA TIPO SUBTIPO Perú Junín Satipo Río Tambo Parque Nacional Otishi - Pavirontsi 1490 m.s.n.m. 18 L 661269 8671070 Sitios Naturales Montañas Cerros JERARQUIA DESCRIPCION El puente natural Pavirontsi, también conocido como el Puente de Oro, es el accidente geográfico más emblemático de la región. Fue descubierto en 1961 gracias a una serie de aerofotografías tomadas por la compañía Canadiense Hunting Associates en 1960, por el ingeniero Alfonso Rizo Patrón, minero y ministro durante el gobierno del presidente Prado quien observó que el río Cutivireni tenía una interrupción en su curso y concluyó que allí había un gran puente natural. Veintiséis años después, la existencia de esta gran formación natural, probablemente la más grande en su clase en el mundo, fue confirmada por una expedición terrestre financiada por la revista francesa Paris Match (1987) y ejecutada por la Asociación para la Conservación del Patrimonio del Cutivireni (ACPC), una organización fundada por el difunto expedicionario Diego de Almenara quien logró llegar hasta el puente natural, después de largos días de caminata, dándolo a conocer en toda su magnitud. Se trata de un gigantesco arco de roca maciza de aproximadamente 200 m de largo por 130 m de ancho que forma un túnel abovedado, semejante a una catedral, de 62 m de alto por 65 m de ancho. Los miembros franceses de la expedición eran Jérômine Pasteur, Michel Saens, y Cavezalle Claude. Los tres hombres y una mujer fueron acompañados por un grupo de nueve nativos Asháninka, sin cuya guía los exploradores no habría sido capaz de sobrevivir al extraordinariamente difícil acceso a la zona del puente. La ida y vuelta por tierra tomó cerca de tres semanas. Una historia sobre la expedición fue publicada en la edición de Paris Match del 30 de octubre de 1987. El puente natural Pavirontsi puede ser visto claramente desde avionetas debido a su enorme tamaño. Esta formación única en el mundo se ubica en el cañón de Cutivireni, una quebrada sinuosa flanqueada por farallones donde no cabe ni un árbol más y que es el marco perfecto de esta maravilla natural. Ecoregión: se ubica a 1677 m.s.n.m. en la ecoregión Yunga Fluvial (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B4 r B’1 a’) Muy húmedo y semi frígido sin déficit de agua. PARTICULARIDADES Es el puente natural más grande del mundo. Las cataratas ubicadas en este sector se cuentan entre las más altas y bellas del Perú. Grupos de conservación y científicos nacionales y extranjeros han reconocido la biodiversidad única de Vilcabamba: solo en aves la zona es el Edén soñado por ornitólogos, alcanzando a 450 especies de un total de 1760 en el país entero. ESTADO ACTUAL Bueno OBSERVACIONES TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 4 3 1 2 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO Aéreo TIPO DE MOVILIDAD OBSERVACIONES Avioneta RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) POR VIA AEREA RECORRIDO 01 TRAMO ACCESO Satipo – Parque Nacional Otishi Aéreo - Pavirontsi CONSULTOR: HENRY GINES S. TRANSPORTE Avioneta VIA DE ACCESO DISTANCIA/TIEMPO Aérea 205,0 Km/01:24 horas 399