Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 393
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 110 FICHA TECNICA DE LA CATARATA PARIJARO
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
CATARATA PARIJARO
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
UTM
Perú
Junín
Satipo
Río Tambo
CC.NN. Parijaro
707 m.s.n.m.
18 L 634469 8679396
CATEGORIA Sitios Naturales
TIPO Caídas de agua
SUBTIPO
Catarata
JERARQUIA
DESCRIPCION
En un conjunto de estribaciones montañosas de la Cordillera de Vilcabamba, con una variada segmentación y declives mayores a 75%
se encuentra el espectacular salto de agua llamado Parijaro con 267 m de altura espectacularmente enmarcada por un anfiteatro de
rocas calcáreas y multicolores, con una temperatura de 19ºC. Es reconocida mundialmente por su natural belleza, tanto así que en 1964
quedó inmortalizada en la portada de la revista National Geographic y sirvió para apoyar la conservación y futura creación del Parque
Nacional Otishi y la conservación de la cordillera de Vilcabamba.
Parijaro es un salto del río Parijaroni, tributario del río Cutevirini y se encuentra rodeada de una vegetación que se caracteriza por el
predominio de un bosque clímax (selva virgen), que ocupa la mayor parte del área de esta asociación, con árboles que alcanzan más de
40 m de altura como si quisieran imitar la grandeza de la caída y en la que abundan los musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias
y árboles de capirona ( Loretoa peruvosns ), cético (Cecropia latifolia), ishpingo ( Jacaranda copaia ) topa o palo balsa ( Pchma lagopus ),
ulcumano (Podocarpus oleifolius) , diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii) , sangre de grado (Croton lechleri Muell) , palmáceas como la
chambira ( Astrocaryum chambira ), chonta ( Bactris ciliata ) Pijuayo ( Bacytos gasipaes ), ungurabi ( Jessenia polycarpa ), entre otras. La
gran variedad de especies endémica encontradas en la zona son un imán que atrae a numerosos investigadores, principalmente
extranjeros, que realizan el esforzado recorrido hasta la catarata disfrutar no solo del espectacular salto de agua, sino, de la asombrosa
biodiversidad que la rodea y la posibilidad de visitar la comunidad nativa que se ubica en una elevación natural sobre la margen derecha
del río Cutivireni, justo frente a la catarata.
Las cataratas ubicadas en este sector se cuentan entre las más altas y bellas del Perú. Grupos de conservación y científicos nacionales
y extranjeros han reconocido la biodiversidad única de la Reserva Comunal Asháninka y del Parque Nacional Otishi: solo en aves la zona
es el Edén soñado por ornitólogos, alcanzando a 450 especies de un total de 1760 en el país entero.
Ecoregión: se ubica a 707 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima
es (B2 w B’4 a’) equivalente a moderadamente húmedo y semi cálido con déficit moderado de agua en invierno.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Su estado de conservación es bueno, debido a la nula intervención antrópica
OBSERVACIONES
De la ciudad de Satipo tomar la carretera PE-5S con dirección a Mazamari – Puerto Ocopa – Puerto Chata, allí embarcarse en los botes
que se dirigen hacia río Ene, hasta la comunidad nativa Cutivireni. En ese lugar solicitar los servicios de un guía nativo, son los que mejor
conocen la ruta e iniciar la caminata que, dependiendo del estado físico, se puede hacer en 10 horas de camino aunque lo recomendable
es realizar el trayecto en dos días. Impresionante, maravillosa, mágica, deslumbrante, hermosa, majestuosa; son muchos los adjetivos
que han utilizado para describir esta imponente catarata, que llena de orgullo a todos los peruanos, quienes han tenido la valentía de ir
a visitarla, indicando, además, que cualquier caminata por muy pesada que sea bien vale la pena para ver de cerca esta maravilla natural,
donde se vive la naturaleza al desnudo, en una selva pura y virgen.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 4 3 1 2
CONSULTOR: HENRY GINES S.
393