Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 387
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 108 FICHA TECNICA DE LAS AGUAS SULFUROSAS DEL RIO PANGA
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
AGUAS SULFUROSAS DEL RIO PANGA
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
Perú
Junín
Satipo
Mazamari
SECTOR CC.NN. Pangá
ALTITUD 343 m.s.n.m.
UTM
CATEGORIA
TIPO
SUBTIPO
18 L 573908 8766288
Sitios Naturales
Aguas minero medicinales
Aguas no termales
JERARQUIA
DESCRIPCION
Sobre la margen derecha del río Pangá, muy cerca de la comunidad nativa de Puerto Ocopa, se encuentra un sector cuya característica
principal es el fuerte olor a azufre que se siente en el ambiente el cual proviene de un pequeño manantial de aguas sulfurosas que
brotan sobre la margen derecha del río en donde existe un diastrofismo rocoso dispuesto en líneas verticales adentrándose hacia el río
Pangá el cual tiene una longitud de 140 m por 50 m de fondo, con una temperatura de 20ºC . El acceso a este lugar solo se puede hacer
por río en botes con peke peke debido a la escasa profundidad de algunos sectores del río.
Según los pobladores nativos estas aguas no termales que tienen una temperatura de 24ºC son muy efectivas para curar enfermedades
de la piel así como para los dolores reumáticos (fuente popular), aunque el principal atractivo son las curiosas formaciones que han
adquirido las rocas las cuales semejan largas veredas que tienen como telón de fondo un tupido bosque secundario típico de selva baja
en donde se pueden apreciar arboles de capirona ( Loretoa peruvosns ), cedro rojo ( Cedrela odorata ), cedro blanco (Cedrela fisilis), cético
(Cecropia latifolia), ishpingo ( Jacaranda copaia ) topa o palo balsa ( Pchma lagopus ), palmáceas como el aguaje ( Mauritia flexuosa ),
chambira ( Astrocaryum chambira ), chonta ( Bactris ciliata ) Pijuayo ( Bacytos gasipaes ), ungurabi ( Jessenia polycarpa ), entre otras. Y entre
las aves se pueden observar al paujil (Mitu salvini) , aninga americana (Anhinga anhinga) , puma garza (Tigrisoma fasciatum) , cóndor de
selva (Sarcoramphus papa) , ave sol (Eurypyga helias) , trompetero de ala blanca (Psophia leucoptera) , cotorra de ojo blanco (Aratinga
leucophthalma) , cotorra cabeza roja (Aratinga eryhrogenys) , periquito de ala roja (Touit huetii) , loro cabeza azul (Pionusmemstraus),
loro arinoso (Amazona farinosa) , trogón cola blanca (Trogon viridis) , trogón violáceo (Trogon violaceus) , relojero rufo (Baryphthengus
martii) , Martín pescador amazónico (Magaceryle torquata) , Martín pescador verde (Chloroceryle americana) , carpintero lineado (Drycopus
lineatus) , titira enmascarada (Tytira semisfaciata) , azulejo golondrina (Tersina viridis) , mielero verde (Chlorophanes spiza) , mielero
púrpura (Cyanerpes caerudeus) , oropéndola verde oscuro (Psarocolius atrovirens) , oropéndola crestada (Psarocolius decumanus) , tucán
garganta blanca (Ramphastos tucanus) , tuqui tuqui (Jacana spinosa), entre otras.
Ecoregión: se ubica a 343 m.s.n.m. en la ecoregión Omagua, Selva Baja o Amazonía (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo
de clima es (C1 s2 A’ a’) equivalente a semi seco y cálido con déficit grande de agua en invierno.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Su estado de conservación es bueno, debido a que conserva su cobertura vegetal las zonas circundantes y por la escasa presencia
antrópica. No existen instalaciones ni servicios públicos para los fines medicinales.
OBSERVACIONES
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
TIPO DE MOVILIDAD
Terrestre Automóvil particular
Taxi Taxi
CONSULTOR: HENRY GINES S.
OBSERVACIONES
387