Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 384

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 107 FICHA TECNICA DE RIO PERENE - PUERTO IPOKI NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO RIO PERENE - PUERTO IPOKI UBIGEO PAIS REGION PROVINCIA DISTRITO Perú Junín Satipo Río Negro SECTOR Puerto Ipoki ALTITUD 501 m.s.n.m. UTM CATEGORIA TIPO 18 L 527340 8781792 Sitios Naturales Ríos SUBTIPO JERARQUIA DESCRIPCION En un sector del Río Perené se ubica un embarcadero artesanal llamado Puerto Ipoki, justo en el vértice donde el río Ipoki tributa sus aguas y que a su vez viene a ser la frontera natural que separa a la provincia de Satipo con la provincia de Chanchamayo. Allí brindan su servicio embarcaciones pequeñas (botes) con motor fuera de borda que brindan servicio de transporte de carga y pasajeros hacia las comunidades nativas y campesinas asentadas sobre ambas márgenes del río Perené. También se encuentra una “chata”, o embarcaciones unidas de a tres con maderos sobre los cuales se trasladan vehículos hacia la margen opuesta. Uno de sus atractivos principales son las amplias playas de fina arena que se han formado en las riberas del río Perené y que son visitadas por los turistas, principalmente locales, quienes aprovechan para realizar paseos en bote o pescar en el caudaloso río en cuyas orillas se pueden apreciar densos bosques secundarios con numerosas especies de flora como musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y árboles de capirona ( Loretoa peruvosns ), cético (Cecropia latifolia), ishpingo ( Jacaranda copaia ) topa o palo balsa ( Pchma lagopus ), diversos podocarpus como el ulcumano (Podocarpus oleifolius) , diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii) , sangre de grado (Croton lechleri Muell) , palmáceas como el aguaje ( Mauritia flexuosa ), chambira ( Astrocaryum chambira ), chonta ( Bactris ciliata ) Pijuayo ( Bacytos gasipaes ), ungurabi ( Jessenia polycarpa ), entre otras. También se pueden apreciar diversas aves entre las que destacan las garzas, Martín pescador, pavas de monte, tunaces, tucanetas, loros, entre otras. Este embarcadero ha sido utilizado desde tiempos inmemoriales por los antiguos habitantes de la zona y es mencionado en la correspondencia y libros franciscanos de los primeros colonizadores. Ecoregión: se ubica a 501 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) Húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES ESTADO ACTUAL Su estado de conservación es regular, debido a la presencia de negocios particulares y los desechos de estos. OBSERVACIONES TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO TIPO DE MOVILIDAD Terrestre Automóvil particular Terrestre Taxi OBSERVACIONES RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) RECORRIDO 01 TRAMO Satipo – Puerto Ipoki CONSULTOR: HENRY GINES S. ACCESO Terrestre TRANSPORTE Automóvil VIA DE ACCESO Asfaltada DISTANCIA/TIEMPO 32,4 Km/00:35 horas 384