Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 369
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 102 FICHA TECNICA DE LA LAGUNA ARTIFICIAL DE SAN JACINTO DE
SHAURIATO
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
LAGUNA ARTIFICIAL DE SAN JACINTO DE
SHAURIATO
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
UTM
CATEGORIA
TIPO
SUBTIPO
Perú
Junín
Satipo
Río Negro
CC.NN. San Jacinto de Shauriato
1126 m.s.n.m.
18 L 539310 8770946
Sitios Naturales
Cuerpos de agua
Laguna
JERARQUIA
DESCRIPCION
La laguna artificial de San Jacinto de Shauriato se ubica aledaña a la comunidad nativa del mismo nombre, en una depresión natural que
ha sido acondicionada por la municipalidad distrital de Río Negro con apoyo de los comuneros para efectos de represar el agua
proveniente de un manantial cercano y establecer el lugar como un nuevo atractivo turístico. La laguna tiene poco más de dos hectáreas
y su profundidad alcanza como máximo 1,20 m y allí se realizan paseos en botes, balsas inflables o balsas de topa. Si se coordina con
la comunidad estos pueden brindar además los servicios de alimentación y hospedaje en el albergue turístico que la municipalidad ha
construido en el lugar. También se pueden organizar paseos o excursiones hacia los bosques circundantes en donde se puede apreciar
gran diversidad de flora y fauna silvestre típica de la selva alta del Perú como musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y árboles
de capirona ( Loretoa peruvosns ), cético (Cecropia latifolia), ishpingo ( Jacaranda copaia ) topa o palo balsa ( Pchma lagopus ), ulcumano
(Podocarpus oleifolius) , diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii) , sangre de grado (Croton lechleri Muell) , palmáceas como la chambira
( Astrocaryum chambira ), chonta ( Bactris ciliata ) Pijuayo ( Bacytos gasipaes ), ungurabi ( Jessenia polycarpa ), entre otras. También se
pueden observar aves como el paujil (Mitu tuberosum), tucaneta encrespada ( Preroglosus beauharnaessi ), chihuaquito ( cacius cela ),
chihuaco ( Pasocolius angustifrons ), trogón acollarado ( Trogón collaris ), chicua ( Piaya cayana ), guardacaballo ( Crotohopaga ani ), loro
cabeza azul ( Pionus ,mestraus ), cotorra de frente escarlata ( Aratinga ehythrogeenys ) violinista ( Thraupis episcopus ), tangara cabeza
baya ( Tangara girola ), siete colores ( Tangara chilensis ), gallineta ( Ortlis guttata ), pava negra ( Aburria aburri ), entre otros. También se
pueden visitar campos de cultivo de café, cítricos, yuca, entre otros productos de panllevar.
Ecoregión: se ubica a 1126 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima
es (B2 r B4’ a’) equivale a moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Su estado de conservación es bueno, ya que no se encuentra contaminada.
OBSERVACIONES
Para llegar a la laguna de la comunidad nativa de San Jacinto de Shauriato debe tomar la carretera PE-5S con dirección a Río Negro y
entrar por la desviación que se encuentra a 0,5 Km antes del centro poblado Villa Capiri y seguir por la carretera afirmada hasta la
comunidad, observando durante el recorrido las plantaciones agrícolas que cubren gran parte del valle entre las que se encuentran
plantaciones de café, cacao, piña, entre otros productos frutales.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
Terrestre
CONSULTOR: HENRY GINES S.
TIPO DE MOVILIDAD
OBSERVACIONES
Camioneta doble tracción
369