Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 360

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 97 FICHA TECNICA DE LA COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA SAURIAKI NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA SAURIAKI UBIGEO PAIS Perú REGION Junín PROVINCIA Satipo DISTRITO Río Negro SECTOR CC.NN. Sauriaki ALTITUD 1267 m.s.n.m. UTM 18 L 536489 8778597 CATEGORIA Folclore TIPO Etnológico SUBTIPO Selva JERARQUIA DESCRIPCION La comunidad nativa de Sauriaki, pertenecientes a la etnia asháninka y familia lingüística Arawak, es una de las más dinámicas comunidades del distrito de Río Negro y se han dispuesto a incursionar activamente en la actividad turística, para ello se han organizado en una asociación de turismo, la cual recibe el apoyo de la Municipalidad Distrital de Río Negro, y han logrado establecer un orquideario en el cual han recopilado gran cantidad de estas hermosas plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas. También han determinado proteger un área especial de boque aledaño a la comunidad al que llaman bosque de orquídeas de Sauriaki, al que están poblando con especies de orquídeas, plantas medicinales, ornamentales, entre otras especies nativas. Complementa el conjunto un área en donde se han construido instalaciones con el típico diseño asháninka en donde se pueden encontrar una cocina, comedor y hospedaje, los cuales son atendidos por las entusiastas madres pertenecientes a la asociación, mismas que le ofrecerán un tour por el bosque de orquídeas. La comunidad está compuesta por 27 familias dedicadas principalmente a la agricultura, la caza y recolección en los bosques. Entre las costumbres ancestrales conservadas por la etnia se encuentran la vestimenta, que utilizan principalmente en días festivos y cuando vienen visitantes; la producción artesanal autóctona es visible aún en ellos al no estar influenciados por otras etnias; en lo referente a la alimentación sus métodos y costumbres se mantienen intactas y es infalible encontrar el clásico masato, bebida tradicional preparada a base de yuca sancochada, amasada y camote masticado, el cual se deja fermentar y se bebe como refresco o como bebida alcohólica, dependiendo del tiempo de fermentación. Las danzas también se conservan y cuentan con varias expresiones de este tipo en los cuales se encuentran representados sus vivencias y costumbres ancestrales. Ecoregión: se ubica a 1204 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) Húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES OBSERVACIONES TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO Terrestre TIPO DE MOVILIDAD OBSERVACIONES Camioneta doble tracción RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) RECORRIDO 01 TRAMO ACCESO TRANSPORTE VIA DE ACCESO DISTANCIA/TIEMPO Satipo – Unión Capiri Terrestre Camioneta doble tracción Asfaltada 21,4 Km/00:25 horas Unión Capiri – CC.NN. Sauriaki Terrestre Camioneta doble tracción Afirmada 11,0 Km/00:36 horas TOTAL 32,4 Km/01:01 horas ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO ACTIVIDAD TIPO Naturaleza Observación de aves Naturaleza Observación de flora CONSULTOR: HENRY GINES S. 360