Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 356
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 95 FICHA TECNICA DE LA COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA SAN JACINTO
DE SHAURIATO
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA SAN
JACINTO DE SHAURIATO
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
UTM
CATEGORIA
TIPO
SUBTIPO
Perú
Junín
Satipo
Río Negro
CC.NN. San Jacinto de Shauriato
1125 m.s.n.m.
18 L 539427 8771074
Folclore
Etnológico
Selva
JERARQUIA
DESCRIPCION
La comunidad nativa está compuesta por aproximadamente 300 personas pertenecientes a la etnia asháninka de la familia lingüística
Arawak las cuales tienen como principal actividad económica la agricultura, la caza, pesca y recolección. Entre las costumbres típicas
más resaltantes de la comunidad se encuentran sus vestimentas llamadas cushmas, las cuales son una especie de túnica que los cubre
del cuello a los talones y que se diferencian solo por la forma del cuello y las líneas que la adornan: en V para los varones con líneas
verticales y ovalada para las mujeres con líneas horizontales y son confeccionadas principalmente con telas de tocuyo la que tiñen con
corteza de nogal (Juglans neotropica) que le da el característico color marrón. Entre las expresiones culturales se encuentran las danzas
que son representaciones de sus vivencias diarias así como de su particular interpretación del universo. Los deportes son parte importante
de sus actividades y entre los principales se encuentran el vóley, fútbol y natación.
Actualmente vienen incursionando en la actividad turística mediante un proyecto que viene ejecutando la Municipalidad Distrital de Río
Negro, a la cual pertenecen y mediante él se ha construido una laguna artificial en la cual se pueden realizar paseos en balsas, también
han construido un cómodo albergue con madera y techos de paja en una simpática mezcla de estilos colonos y nativos.
A pesar de la presión de la colonización la comunidad aún cuenta con territorios cubiertos de selvas vírgenes y bosques secundarios
hacia los cuales se organizan excursiones con los turistas en una excelente muestra de turismo vivencial que le permitirá compartir
gratos momentos con esta etnia, una de las más importantes de la Amazonía peruana.
La Comunidad Nativa San Jacinto de Shauriato fue reconocida con Título de Propiedad Nº 003-83, Resolución de Reconocimiento
RAE.1533-ORAMS-VI y Resolución de Titulación RM.00934-85-AG-DGRA-AR con 3087.38 Has.
Ecoregión: se ubica a 1125 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r
B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
PARTICULARIDADES
OBSERVACIONES
Para llegar a la comunidad nativa de San Jacinto de Shauriato debe tomar la carretera PE-5S con dirección a Río Negro y entrar por la
desviación que se encuentra a 0,5 Km antes del centro poblado Villa Capiri y seguir por la carretera afirmada hasta la comunidad,
observando durante el recorrido las plantaciones agrícolas que cubren gran parte del valle entre las que se encuentran plantaciones de
café, cacao, piña, entre otros productos frutales.
Solicitar la autorización del jefe de la comunidad antes de ingresar.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
Terrestre
CONSULTOR: HENRY GINES S.
TIPO DE MOVILIDAD
OBSERVACIONES
Camioneta doble tracción
356