Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 351

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 93 FICHA TECNICA DE LA CAVERNA ASHANINKA NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO CAVERNA ASHANINKA UBIGEO PAIS REGION PROVINCIA DISTRITO SECTOR ALTITUD UTM CATEGORIA TIPO Perú Junín Satipo Río Negro Santa Cruz de Mayo 948 m.s.n.m. 18 L 532495 8778269 Sitios Naturales Caverna SUBTIPO JERARQUIA DESCRIPCION La Caverna Asháninka es una cavidad natural kárstica producida por erosión en la que se han formado, productos de la sedimentación cálcica, numerosos espeleotemas entre los que se pueden observar estalactitas, estalagmitas, gours, coladas, coraloides, entre otros, que se han ido formando durante milenios. El ingreso, de 9 m de ancho x 270 m de alto, es de forma irregular alargada y conduce hacia una segunda entrada, muy angosta, por donde se accede al primer salón que está formado por una cavidad abovedada de aproximadamente 8 m de ancho x 15 m de largo y una altura de 8 m en donde se puede ver gran cantidad de murciélagos. La caverna continúa por una “puerta” de 2,1 m de altura por 1,4 m de ancho que comunica a un segundo y tercer ambiente más angosto que se va estrechando hasta imposibilitar el acceso de pie. El ingreso hacia este espacio se hace siguiendo un curso de agua interno que cruza la caverna por un lecho fangoso que se hunde al transitar por él y en el cual los lugareños han encontrado numerosas serpientes negras de hasta 1,5 m de largo. El pequeño curso de agua se pierde cerca de la entrada por un tragadero. La caverna ha sido acondicionada con un acceso desde la carretera y al interior se ha instalado un sistema de iluminación que funciona con batería. El acceso se hace por una ladera que se encuentra cubierta por un bosque secundario típico de Selva Alta. Los alrededores de la caverna se encuentran poblados por un bosque secundario con numerosas especies de flora y fauna en donde destacan musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias, árboles de capirona ( Loretoa peruvosns ), cético (Cecropia latifolia), ishpingo ( Jacaranda copaia ) topa o palo balsa ( Pchma lagopus ), ulcumano (Podocarpus oleifolius) , diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii) , sangre de grado (Croton lechleri Muell) , palmáceas como la chambira ( Astrocaryum chambira ), chonta ( Bactris ciliata ) Pijuayo ( Bacytos gasipaes ), ungurabi ( Jessenia polycarpa ), entre otras. Entre las especies de fauna se pueden observar paujil (Mitu tuberosum) , tucanetas ( Aularorhynchus perhianus, A. prasinus ), tucaneta encrespada ( Preroglosus beauharnaessi ), aracarí ( Pteroglossus castanotis ), chihuaquito ( cacius cela ), chihuaco ( Pasocolius angustifrons ), trogón acollarado ( Trogón collaris ), chicua ( Piaya cayana ), guardacaballo ( Crotohopaga ani ), loro cabeza azul ( Pionus ,mestraus ), violinista ( Thraupis episcopus ), tangara cabeza baya ( Tangara girola ), gallineta ( Ortlis guttata ), pava negra ( Aburria aburri ), boa negra, murciélagos, entre otros. Ecoregión: se ubica a 948 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES ESTADO ACTUAL En buen estado de conservación. OBSERVACIONES Para llegar a la caverna Asháninka debe tomar la carretera PE-5S Satipo – Chanchamayo y a la altura del Km 96 ingresar por la trocha carrozable de la derecha en dirección a Santa Cruz de Mayo. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO Terrestre CONSULTOR: HENRY GINES S. TIPO DE MOVILIDAD OBSERVACIONES Camioneta doble tracción 351