Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 348

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 92 FICHA TECNICA DE LAS CASCADAS DE TSOMONTONARI NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO CASCADAS DE TSOMONTONARI UBIGEO PAIS REGION PROVINCIA DISTRITO SECTOR ALTITUD UTM CATEGORIA TIPO SUBTIPO Perú Junín Satipo Río Negro CC.NN. Tsomontonari 655 m.s.n.m. 18 L 531955 8780313 Sitios Naturales Caída de agua Cascada JERARQUIA DESCRIPCION Las cascadas de Tsomontonari están formadas por dos cursos de agua: la primera, que nace en las alturas de Villa Jesús y Santa Cruz de Mayo, presenta una caída de 70 m en tres saltos y es conocida como “El Manto de la Virgen”, se ubica hacia el lado derecho de la quebrada y presenta una superficie de sedimento calcáreo que la hace muy adecuada para las prácticas de descensos de rapel; La segunda caída, de menor tamaño pero de mayor caudal, es la “Reina de los Vientos” y nace en las cumbres de Marankiari y Río Chari Alto donde se van uniendo pequeños afluentes y manantiales que finalmente confluyen en la quebrada de Tsomontonari. Tiene 50 m de altura y tres niveles presentando en el último tramo una pared inclinada de roca que aparenta grandes escalones por donde se precipita la cascada hacia una especie de tina de piedra que alcanza 1.3 m de profundidad. Si seguimos por el mismo cauce de la quebrada encontraremos a unos 150 m una poza de profundidad indeterminada que forma un remolino que, según la creencia de los lugareños, sería por la existencia de una gran boa en su interior. Las cascadas están rodeadas de un hermoso bosque secundario con una amplia diversidad de especies vegetales y animales típicos de Selva Alta entre los que se encuentran musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y árboles de capirona ( Loretoa peruvosns ), cético (Cecropia latifolia), ishpingo ( Jacaranda copaia ) topa o palo balsa ( Pchma lagopus ), ulcumano (Podocarpus oleifolius) , diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii) , sangre de grado (Croton lechleri Muell) , palmáceas como la chambira ( Astrocaryum chambira ), chonta ( Bactris ciliata ) Pijuayo ( Bacytos gasipaes ), ungurabi ( Jessenia polycarpa ), entre otras. Entre las especies de fauna se pueden observar paujil (Mitu tuberosum) , pájaro paraguas ( Cephalopterus ornatus ), tucanetas ( Aularorhynchus perhianus, A. prasinus ) tucaneta encrespada ( Preroglosus beauharnaessi ), aracarí ( Pteroglossus castanotis ), chihuaquito ( Cacius cela ), chihuaco ( Pasocolius angustifrons ), trogón acollarado ( Trogón collaris ), chicua ( Piaya cayana ), guardacaballo ( Crotohopaga ani ), loro cabeza azul ( Pionus ,mestraus ), cotorra de frente escarlata ( Aratinga ehythrogeenys ) violinista ( Thraupis episcopus ), tangara cabeza baya ( Tangara girola ), siete colores ( Tangara chilensis ), gallineta ( Ortlis guttata ), pava negra ( Aburria aburri ), entre otros. Ecoregión: se ubica a 655 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) Húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES ESTADO ACTUAL Su estado de conservación es regular, debido a que aguas arriba existe un centro poblado que viene contaminando las aguas de la cascada Reyna de los Vientos. OBSERVACIONES Para dirigirse a las cascadas de Tsomontonari debe tomar la carretera PE-5S de Satipo a Río Negro y continuar por la vía asfaltada hasta Unión Capiri, allí entrar por la carretera afirmada de la derecha y al llegar al centro poblado de Villa Jesús tomar la carretera de la izquierda hacia Río Chari Bajo y continuar por esa misma vía hasta la comunidad nativa de Tsomontonari. Justo antes de la comunidad nativa se encuentra el sendero peatonal que conduce hacia las cascadas. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO TIPO DE MOVILIDAD Terrestre Camioneta doble tracción Terrestre A pie CONSULTOR: HENRY GINES S. OBSERVACIONES 348