Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 339

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 89 FICHA TECNICA DEL CAFE MISHA – FUNDO SANTA LUZMILA NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO CAFE MISHA – FUNDO SANTA LUZMILA UBIGEO PAIS REGION PROVINCIA DISTRITO SECTOR ALTITUD UTM CATEGORIA TIPO SUBTIPO Perú Junín Satipo Río Negro Napati – Fundo Santa Luzmila 1357 m.s.n.m. 18 L 546483 8775182 Realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas Explotaciones agropecuarias y pesqueras Agropecuaria JERARQUIA DESCRIPCION El fundo Santa Luzmila tiene una extensión de 12 Ha de cafetales cultivados bajo sombras de pacae y otras especies forestales nativas, allí se han instalado 8 jaulas de madera con un promedio de 40 mishashos o coatis ( Nasua nasua ) los cuales consumen, como parte de su dieta de frutas, cerezos de café maduros cosechados selectivamente, los cuales luego de ser consumidos se convierten en el café más caro y exótico del mundo con un precio de $ 1200.00 el kilo en el mercado internacional. Cuando los cerezos del café maduran su color rojo intenso y dulce pulpa atraen a numerosos animales silvestres, entre ellos al mishasho, que se alimenta escogiendo los mejores cerezos de café gracias a su potente olfato que le permite escoger los mejores granos. Estos tragan entero el cerezo saboreando solo el dulce musílago que envuelve al grano y pasa así al sistema digestivo en donde queda con una tercera capa llamada pergamino el cual protege al grano para no ser digerido y es expulsado entero entre el excremento del animal. Luego, mediante un cuidadoso proceso, es lavado y secado en bandejas de acero inoxidable en una deshidratadora solar. Posteriormente, es pilado para eliminar la segunda capa o pergamino, quedando listo para el tostado y molido en donde a 220 ºC se elimina cualquier resto o carga microbiana quedando apto para el consumo humano. ¿Qué diferencia existe entre un café normal y un café Misha y por qué cuesta tan caro? Cuando los granos del café se encuentran en el sistema digestivo del mishasho los ácidos proteolíticos se filtran al núcleo del grano, recortando los péptidos y aminoácidos libres, dando como resultado en taza un café con menos amargura y un aroma intenso que persiste en el paladar, y como el animal no solo se alimenta de café sino también de otras variedades de frutas y vegetales impregnan estos aromas al núcleo del grano convirtiéndolo así en el café más delicioso del planeta. En Satipo, a través del Programa de Certificación Orgánica y Biodinámica para un Comercio Justo de la Empresa Agraria Cafetalera Chanchamayo Highland Coffee, las asociaciones de mujeres cafetaleras de Satipo, ubicadas entre los 1300 a 2000 msnm, están trabajando con este novedoso sistema y producen 450 kilos de café al año. Ecoregión: se ubica a 1357 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) equivalente a húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES ESTADO ACTUAL Su estado de conservación es bueno, por tratarse de empresa privada y estar en operatividad. OBSERVACIONES El fundo produce el café más caro y exótico del mundo. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 3 2 1 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO Terrestre CONSULTOR: HENRY GINES S. TIPO DE MOVILIDAD OBSERVACIONES Camioneta doble tracción 339