Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 336
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 88 FICHA TECNICA DEL BOSQUE DE PROTECCION PUI PUI
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
BOSQUE DE PROTECCION PUI PUI
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
Perú
Junín
Satipo
Río Negro
Pui Pui
1650 a 4500 m.s.n.m.
UTM
CATEGORIA
TIPO
SUBTIPO
Sitios Naturales
Areas Naturales Protegidas
Bosque de Protección
JERARQUIA
DESCRIPCION
Esta Área Natural Protegida por el Estado cuenta con un rango altitudinal de 1650 a 4500 msnm, abarca una superficie de 60 mil Has y
se ubica en la Cordillera Pui Pui, entre las provincias de Concepción, Jauja, Chanchamayo y Satipo. Es un área de extrema humedad con
bosques de neblinas cubiertos por epífitas y musgos. Constituye la cabecera de importantes cuencas hidrográficas como el Tulumayo,
Huatziroki, Pichanaki e Ipoki que vierten sus aguas al río Perené. Presenta zonas de selva alta, con vegetación enmarañada y laderas
muy abruptas, y zonas de páramo (o puna) en su parte más alta donde la vegetación es más escasa y el paisaje es menos escarpado.
Los procesos tectónicos que ha sufrido el área desde períodos geológicos primarios hasta épocas relativamente recientes, han
determinado una estructura geológica complicada. Entre los principales grupos litológicos que presenta el área están el terciario
continental, el cretáceo medio superior, el cretáceo inferior, el paleozoico y el cuaternario. La litología del área comprende rocas
sedimentarias e ígneas. Las primeras cubren gran parte del área, siendo más frecuentes sus afloramientos en la parte alta o cima de la
cordillera de Pui Pui. Las rocas ígneas, principalmente granito, se presentan en la parte noreste del área, es decir en las partes altas de
los ríos Ipoki y Pichanaki.
No existen estudios sobre la biodiversidad en esta área protegida. Sin embargo, por sus características de bosque húmedo tropical en
las laderas de los Andes, presenta una rica diversidad biológica con altos niveles de endemismo. Debido a la variedad ecológica la
composición florística es muy heterogénea. Se da la presencia de fauna vulnerable o en peligro de extinción como el gallito de las rocas
(Rupicola peruviana) o el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).
Debido a su difícil acceso, Pui Pui puede considerarse uno de los nichos ecológicos mejor preservados del Perú. Sin embargo, la dificultad
del acceso llega al extremo de no permitir siquiera que los entes gubernamentales de control de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
puedan acceder. Pui Pui es, en definitiva, una tierra donde la propia biodiversidad hace su propio control ambiental.
El Bosque de Protección Pui Pui no cuenta con una zona de amortiguamiento establecida, lo cual hace más difícil el manejo de las
amenazas en sus alrededores.
Ecoregión: se ubica entre los 1650 y 4500 m.s.n.m. abarcando las eco regiones de Selva Alta o Rupa Rupa hasta la puna (Pulgar
Vidal, Javier 1943) tiene un clima frío y muy lluvioso, se estima una precipitación media anual de 1300 a 3500 mm y una temperatura
media anual que fluctúa entre 6ºC y 15ºC.
PARTICULARIDADES
El Bosque de Protección Pui Pui fue establecido mediante Resolución Suprema Nº 0042-85-AG/DGFF del 31 de enero de 1985.
Se le considera uno de los nichos ecológicos mejor preservados del Perú.
ESTADO ACTUAL
Su estado ambiental es bueno, aunque se encuentra en abandono administrativo pues no cuenta con jefe del área, guardaparques,
infraestructura ni oficina de enlace del SERNANP
OBSERVACIONES
El bosque de protección Pui Pui no cuenta con accesos y solo se puede acceder en expediciones a pie.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 3 4 1 2
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
Terrestre
CONSULTOR: HENRY GINES S.
TIPO DE MOVILIDAD
OBSERVACIONES
Camioneta doble tracción
336