Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 330
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
Anexo Nº 86 FICHA TECNICA DEL PUENTE PASARELA SAN JOSE DE MIRAFLORES
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
PUENTE PASARELA SAN JOSE DE MIRAFLORES
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
UTM
CATEGORIA
TIPO
SUBTIPO
Perú
Junín
Satipo
Pangoa – Mazamari (Ubicado
sobre la frontera de ambos
distritos).
San José de Miraflores – CC.NN.
Santa Clara
613 m.s.n.m.
18 L 557411 8742924
Manifestaciones culturales
Arquitectura y espacios urbanos
Obras de ingeniería moderna
(puentes)
JERARQUIA
DESCRIPCION
El puente pasarela San José de Miraflores es la vía que permite la comunicación entre los pueblos de San José de Miraflores, en el distrito
de Mazamari y la comunidad nativa nomatsiguenga Santa Clara en el distrito de Pangoa. Su estructura es de cables y mallas de acero y
tablas de madera tendidos sobre cuatro columnas o pilares de acero y cemento que soportan la estructura sobre el río Sonomoro justo
antes de la confluencia del río Sonomoro con el río Chavini. En esta confluencia se ha formado una bonita playa que sirve de balneario
y es muy concurrida especialmente por la población local.
Desde el puente colgante se puede observar la unión de los río Sonomoro y Chavini así como la tupida vegetación silvestre entre las que
se encuentran musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y árboles de capirona ( Loretoa peruvosns ), cético (Cecropia latifolia),
ishpingo ( Jacaranda copaia ) topa o palo balsa ( Pchma lagopus ), ulcumano (Podocarpus oleifolius) , diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii) ,
sangre de grado (Croton lechleri Muell) , palmáceas como el aguaje ( Mauritia flexuosa ), chambira ( Astrocaryum chambira ), chonta ( Bactris
ciliata ) Pijuayo ( Bacytos gasipaes ), ungurabi ( Jessenia polycarpa ), palmáceas como el aguaje ( Mauritia flexuosa ), chambira ( Astrocaryum
chambira ), chonta ( Bactris ciliata ) Pijuayo ( Bacytos gasipaes ), ungurabi ( Jessenia polycarpa ), entre otras.
Las aves son las especies de fauna que más se pueden observar y entre ellas se encuentran el paujil (Mitu tuberosum) tucanetas
( Aularorhynchus perhianus, A. prasinus ) Tucaneta encrespada ( Preroglosus beauharnaessi ), chihuaquito ( Cacius cela ), chihuaco
( Pasocolius angustifrons ), guardacaballo ( Crotohopaga ani ), loro cabeza azul ( Pionus ,mestraus ), violinista ( Thraupis episcopus ),
gallineta ( Ortlis guttata ), pava negra ( Aburria aburri ), entre otras.
Ecoregión: se ubica a 613 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima
es (B3 r B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Su estado de conservación es bueno, debido al mantenimiento constante de parte de los dos distritos.
OBSERVACIONES
El puente colgante se ubica a escasos 33,3 Km de la ciudad de Satipo y para llegar allí debe tomar la carretera con dirección a San Martín
de Pangoa, luego de cruzar el puente Mazamari tomar la división de la derecha y 1,3 Km adelante encontrará una carretera hacia la
izquierda que conduce hasta el centro poblado San José de Miraflores, lugar en donde se encuentra el puente.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
TIPO DE MOVILIDAD
Terrestre Automóvil particular
Terrestre Taxi
CONSULTOR: HENRY GINES S.
OBSERVACIONES
330