Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 272
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
Anexo Nº 63 FICHA TECNICA DE LA CATARATA VALLE SAGRADO
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
CATARATA VALLE SAGRADO
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
UTM
Perú
Junín
Satipo
Pangoa
Cubantía
1489 m.s.n.m.
18 L 557227 8718265
CATEGORIA Sitios Naturales
TIPO Caídas de agua
SUBTIPO
Catarata
JERARQUIA
DESCRIPCION
El río Cubantía se forma de ojos de agua y pequeños afluentes que nacen en lo alto de los cerros que rodean el valle de Cubantía. En
su descenso desde las altas cumbres va formando hermosas caídas de agua que posteriormente van a tributarse al río Sonomoro. Una
de estas caídas de agua se encuentra en el sector llamado Valle Sagrado, por la tupida y diversa vegetación que la rodea la cual, gracias
a su configuración geográfica con altas paredes rocosas y pendiente muy pronunciada ha sido mantenida casi intacta. Sus 42 m de alto
y más de 15 m de ancho configuran un paisaje de exótica belleza, sus aguas tienen un color aparente ambarino claro y una temperatura
de 20ºC, rodeado de altos árboles típicos de selva alta, arbustos, lianas, epífitas, orquídeas, musgos y helechos, entre muchas otras.
Sus aguas, que vienen de las partes altas del Pangoa, son hábitat de patos zambullidores que habitan junto a la caída de agua por lo
que debe tenerse cuidado de no ahuyentarlos cuando se visita el atractivo. Su acceso, a través del bosque abriendo camino, es
considerado de mediana dificultad que bien amerita el esfuerzo para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.
Ecoregión: se ubica a 1489 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r
B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Su estado de conservación es buena debido a que conserva gran parte de su cobertura vegetal y sus aguas no están contaminadas.
OBSERVACIONES
Para llegar al Valle Sagrado debe dirigirse hacia el distrito de Pangoa, de allí tomar la carretera hacia el sur que se dirige al centro
poblado Alto Kiatari, pasar el centro poblado Campirushari y tomar la desviación hacia la izquierda que se dirige hacia Alto Cubantía, a
través de una trocha carrozable, hasta el fundo Alto Cubantía desde donde se inicia la caminata a través de una plantación de café y
luego se abre trocha por el bosque hasta la catarata en una caminata de apenas 1 Km pero que demora 40 minutos.
Antes de iniciar la caminata debe solicitarse la autorización correspondiente a los propietarios de los cultivos de café que se encuentran
en el camino hacia la catarata.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL
GRADO DE AFLUENCIA 3 2
REGIONAL
LOCAL
4
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
TIPO DE MOVILIDAD
Terrestre Camioneta doble tracción
Terrestre Automóvil particular
Terrestre
OBSERVACIONES
A pie
RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
RECORRIDO
TRAMO
Satipo – San Martín de Pangoa
01
ACCESO
Terrestre
San Martín de Pangoa – Campirushari Terrestre
CONSULTOR: HENRY GINES S.
TRANSPORTE VIA DE ACCESO
DISTANCIA/TIEMPO
Automóvil
particular Asfaltada 35,3 Km/00:41 horas
Camioneta
doble tracción Afirmada 19,8 Km/00:34 horas
272