Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 193
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 36 FICHA TECNICA DE LOS PETROGLIFOS DE TONKOA
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
PETROGLIFOS DE TONKOA
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
UTM
CATEGORIA
TIPO
SUBTIPO
Perú
Junín
Satipo
Mazamari
Tonkoa
946 m.s.n.m.
18 L 559245 8748620
Manifestaciones culturales
Sitios arqueológicos
Petroglifos (grabados en piedra)
JERARQUIA
DESCRIPCION
En el sector de Tonkoa, se encuentra esta roca de arenisca roja de grandes dimensiones en cuya parte superior se puede observar una
gran profusión de figuras abstractas y geométricas entrecruzadas que imposibilita determinar exactamente cuántas figuras hay.
Paradójicamente, en la parte más amplia y plana de la roca, se observa una sola figura antropomórfica representando, aparentemente,
a una mujer en labores de parto con los brazos levantados y piernas separadas. Es la única figura entre todas las encontradas hasta el
momento en la provincia de Satipo que tiene estas características, además de ser la única que presenta las extremidades, tanto
superiores como inferiores con los 5 dedos completos. Estos petroglifos han sido esculpidos mediante la técnica de percusión y
frotamiento que ha logrado dejar surcos con bordes pulidos, al punto de eliminar aristas y angulosidades, que le dan un efecto de bajo
relieve tridimensional adaptándose a la forma de la roca. En la actualidad no se ha podido determinar el real significado de estas grafías
o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter simbólico – religioso y/o ceremonial en donde se encuentra
plasmada de manera abstracta, no una copia directa de la realidad, sino la elaboración intelectual que sintetiza los atributos que el
artista primitivo quiso destacar. Es una obra maestra de la litoescultura parietal de la zona que se adelantó a las muestras de arte
abstracto contemporáneo, no cabe duda de que sea una exposición artística ancestral de alguna cultura amazónica preincaica conservada
en medio de la naturaleza silvestre.
Estas genuinas obras artísticas, vinculadas a sus creencias más íntimas, tal vez ligadas a la vida de ultratumba y a los seres sobrenaturales
de su peculiar creatividad regional, atraen la atención de propios y extraños.
Ecoregión: se ubica a 946 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4
a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Debido a encontrarse en una zona escarpada la roca se mantiene aún en buen estado, con la erosión natural de la meteorización a la
que se encuentra expuesta, encontrándose acciones antrópicas relacionadas con el huaqueo que ha realizado excavaciones en todo el
rededor de la roca, esto es preocupante ya que los petroglifos, como se sabe, constituyen un bien no renovable, único, frágil e
irreparable. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental de las
sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional.
OBSERVACIONES
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
Terrestre
TIPO DE MOVILIDAD
OBSERVACIONES
Camioneta doble tracción
RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
RECORRIDO
01
TRAMO
ACCESO
Satipo – Repartición a Puerto Ocopa Terrestre
CONSULTOR: HENRY GINES S.
TRANSPORTE
Camioneta doble
tracción
VIA DE ACCESO
Asfaltada
DISTANCIA/TIEMPO
23,5 Km/00:28 horas
193