Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 171

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 27 FICHA TECNICA DE LA COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA BOCA CAPIRUSHARI NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA BOCA CAPIRUSHARI UBIGEO PAIS Perú REGION Junín PROVINCIA Satipo DISTRITO Mazamari SECTOR CC.NN. Boca Capirushari ALTITUD 699 m.s.n.m. UTM 18 L 552470 8749321 CATEGORIA Folclore TIPO Etnológico SUBTIPO Selva DESCRIPCION En el distrito de Mazamari se ubica esta comunidad de nativos asháninka pertenecientes a la familia lingüística Arawak, su nombre, Capirushari, significa “donde hay capiro”, una especie de albicia que prospera en la Amazonía. Es una pequeña comunidad de nativos pertenecientes a la etnia Asháninka que cuenta con 48 habitantes los cuales, de acuerdo a la costumbre de esta etnia, está representada por un jefe. Su principal actividad económica es la agricultura, a través del cultivo de yuca, café, cacao, plátano, maíz, sacha inchi y crianza de aves de corral, gracias a un proyecto financiado por la ONG ASPRODE. La comunidad cuenta con una pequeña escuela primaria bilingüe, construida con materiales de la zona como troncos, palos, carrizo y techo de hojas de palmeras como el humiro, mismo material con que están construidas la mayoría de viviendas aledañas. Allí es posible apreciar a los niños, la mayoría de ellos con vestimentas típicas y que presentan a los visitantes sus danzas originarias. Al igual que las demás comunidades su bebida oficial es el mazato, bebida típica de la selva preparada a base de yuca y camote, infaltable en cualquier hogar y que no solo sirve de refresco sino que, una vez fermentado, se convierte en bebida alcohólica de la cual beben grandes y pequeños. El arte es una forma de expresión cultural que por supuesto está presente en la escuela y se expresa mediante los cantos y danzas que los niños han aprendido de sus mayores. Ecoregión: se ubica a 699 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES OBSERVACIONES Se ubica a 26,3 Km con dirección sureste de la ciudad de Satipo. Para llegar a la CC.NN. Boca Capirushari debe dirigirse a la ciudad de Mazamari y tomar la carretera que conduce hacia Materiato (hacia el noreste de Mazamari) y continuar por ella hasta la comunidad. La comunidad nativa asháninka Boca Capirushari aún conserva algunas de sus características étnicas ancestrales, aunque, debido a la cercanía con los centros poblados circundantes estos se encuentran en proceso de aculturación. Antes de ingresar a la comunidad se debe solicitar autorización al jefe. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO Terrestre TIPO DE MOVILIDAD OBSERVACIONES Automóvil particular Terrestre Taxi RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) RECORRIDO TRAMO Satipo – Mazamari 01 ACCESO TRANSPORTE VIA DE ACCESO DISTANCIA/TIEMPO Terrestre Automóvil particular Asfaltada 23,0 Km/00:28 horas Mazamari – CC.NN. Boca Terrestre Capirushari Automóvil particular Afirmada 3,3 Km/00:18 horas TOTAL CONSULTOR: HENRY GINES S. 26,3 Km/00:46 horas 171