Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 168

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 26 FICHA TECNICA DE LA CATARATA ARCO IRIS NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO CATARATA ARCO IRIS UBIGEO PAIS REGION PROVINCIA DISTRITO SECTOR ALTITUD UTM Perú Junín Satipo Aun no se ha definido su pertenencia territorial entre los distritos de Mazamari y Pangoa. Tonkoa 584 m.s.n.m. 18 L 559381 8750748 CATEGORIA Sitios Naturales TIPO Caídas de agua SUBTIPO Catarata JERARQUIA DESCRIPCION La Catarata Arco Iris es uno de los numerosos saltos de agua que se forman en la quebrada de Tonkoa durante su precipitado descenso hacia su encuentro con el río Sonomoro y se encuentra rodeada de abundante vegetación silvestre típica de selva alta en donde abundan las epífitas, musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias, ericáceas y helechos. Entre las especies maderables de importancia se encuentran la catahua (Hura crepitans) , el ulcumano (Podocarpus oleifolius) , diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii) , sangre de grado (Croton lechleri Muell) , entre muchas otras especies de arbustos. También se pueden apreciar especies de fauna, especialmente aves como tucanetas ( Aularorhynchus perhianus, A. prasinus ), chihuaquito ( cacius cela ), chihuaco ( Pasocolius angustifrons ), guardacaballo ( Crotohopaga ani ), violinista ( Thraupis episcopus ), entre otras. Consta de tres caídas casi consecutivas: la primera tiene 8 m y cae en una semi cueva con una hermosa poza a la que se accede por un pequeño puente de madera; la segunda, que es el rebalse de la primera, tiene 4,7 m igualmente con una poza muy agradable y la tercera y principal tiene una altura de 18 m que al caer forma con la aspersión de sus aguas, en especial pasado el mediodía, el hermoso espectáculo de la descomposición de la luz razón por la cual se le llama catarata Arco Iris. El lecho rocoso de la caída ha sido erosionado y ha formado una poza o hueco de casi 3 m de profundidad de donde rebalsa el agua hacia un pequeño tobogán que va a dar a otra poza de 1,4 m de profundidad. Este curso de agua provienen de numerosos manantiales u ojos de agua ubicados en las partes altas del cerro Tonkoa tienen un color aparente ambarino, debido a la descomposición de las innumerables hojas árboles y plantas que arrastra durante su recorrido. La temperatura de sus aguas es de 22 ºC. Ecoregión: se ubica a 584 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES En los días de sol, pasado el mediodía, se forma en el velo de la caída de agua un arco íris que es posible ver desde diferentes ángulos. ESTADO ACTUAL Aun cuando ha sufrido la extracción forestal por parte de los madereros, conserva aún gran parte de su ecosistema. Para dirigirse a la catarata debe tomar la carretera PE-5S con dirección sureste hasta la localidad de Mazamari, de allí continuar hacia el noreste 8,2 Km por la vía afirmada hasta la catarata que tiene como señalización un vetusto letrero y una reja de madera. OBSERVACIONES TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO TIPO DE MOVILIDAD Terrestre Automóvil particular Terrestre Taxi Terrestre Combi CONSULTOR: HENRY GINES S. OBSERVACIONES 168