Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 136
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 15 FICHA TECNICA DE LOS PETROGLIFOS DE HERMOSA PAMPA
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
PETROGLIFOS DE HERMOSA PAMPA
UBIGEO
PAIS
REGION
Perú
Junín
PROVINCIA Satipo
DISTRITO Llaylla
SECTOR
ALTITUD
UTM
CATEGORIA
TIPO
SUBTIPO
Hermosa Pampa
1250 m.s.n.m.
18 L 542870 8738342
Manifestaciones culturales
Sitios arqueológicos
Petroglifos (grabados en piedra)
JERARQUIA
DESCRIPCION
Es una enorme roca de arenisca roja de forma irregular con las siguientes dimensiones: Alto 3,2 m, Largo 8,4 m, Ancho 7,2 m, en
cuya parte frontal se encuentran 16 enigmáticos petroglifos de estilo abstracto y/o geométrico de carácter escultórico. Destacan entre
ellas los círculos concéntricos, espirales, un círculo con 4 líneas entrecruzadas en su interior, dos cuadros con esquinas ovaladas con
diagramas internos, entre otros.
Estos petroglifos han sido tallados en la roca con la técnica de percusión y frotamiento que ha logrado dejar surcos anchos y profundos
con bordes pulidos, al punto de eliminar aristas y angulosidades, que le dan un efecto de bajo relieve tridimensional adaptándose a la
forma de la roca. En la actualidad no se ha podido determinar el real significado de estas grafías o símbolos que, según los entendidos,
tendrían una importancia de carácter simbólico – religioso y/o ceremonial en donde se encuentra plasmada de manera abstracta, no
una copia directa de la realidad, sino la elaboración intelectual que sintetiza los atributos que el artista primitivo quiso destacar. Es una
obra maestra de la litoescultura parietal de la zona que se adelantó a las muestras de arte abstracto contemporáneo, no cabe duda de
que sea una exposición artística ancestral de alguna cultura amazónica preincaica conservada en medio de la naturaleza silvestre.
Estas genuinas obras artísticas, vinculadas a sus creencias más íntimas, tal vez ligadas a la vida de ultratumba y a los seres sobrenaturales
de su peculiar creatividad regional, atraen la atención de propios y extraños, excepto de las autoridades que hasta el momento no hacen
absolutamente nada para protegerlas.
En los alrededores de los petroglifos se han encontrado fragmentos de cerámica así como hachas de piedra lo que indicaría la antigua
relación socioeconómica de las culturas andinas con las de esta parte de la amazonia, la misma que tendría una antigüedad aproximada
de 3500 años (Fernández 2001) y son obra de un pueblo amazónico de la época preincaica (Deyermenjian 2000).
La roca se ubica en medio de una plantación de café y debe solicitarse el permiso a los propietarios para el ingreso.
Ecoregión: se ubica a 1250 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima
es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
La roca ha sufrido deterioro debido a la actividad de huaqueros que han excavado los alrededores y a las prácticas agrícolas de rozo y
quema que ha fragmentado y debilitado partes de la roca, afortunadamente la mayoría de los petroglifos se encuentran aún en buen
estado y se ha podido notar además de que se están borrando principalmente por efectos erosivos de siglos de estar expuestos a la
intemperie sin ninguna protección, esto es preocupante ya que los petroglifos, como se sabe, constituyen un bien no renovable, único,
frágil e irreparable. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental
de las sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional.
OBSERVACIONES
Los petroglifos de Hermosa Pampa se ubican a 29,1 km al sur de la ciudad de Satipo, en el distrito de Llaylla, muy cerca del centro
poblado de Pampa Hermosa.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4
CONSULTOR: HENRY GINES S.
136