Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 118

INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU Anexo Nº 6 FICHA TECNICA DE LA COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA SAN JOSE DE PANAMA NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO COMUNIDAD NATIVA ASHANINKA SAN JOSE DE PANAMA UBIGEO PAIS Perú REGION PROVINCIA Junín Satipo DISTRITO Coviriali SECTOR ALTITUD UTM CATEGORIA TIPO CC.NN. San José de Panamá 1004 m.s.n.m. 18 L 538145 8750923 Folclore Etnológico SUBTIPO Selva JERARQUIA DESCRIPCION Sobre una alta meseta ubicada a 1004 m.s.n.m. se encuentra la comunidad nativa de San José de Panamá cuyos habitantes pertenecen a la etnia Asháninka de la familia lingüística Arawak, considerados el grupo étnico más importante de la Amazonía, y se dedican a las labores agrícolas de subsistencia, la caza, pesca y recolección. En la parte más alta de la meseta, que a su vez hace las funciones de mirador, han construido una maloca o amplia choza de forma circular que les sirve como punto de reunión y en donde además exponen sus artesanías, elaboradas principalmente por las damas de la comunidad. Frente a ella se hace la recepción de los visitantes con danzas y expresiones culturales típicas de esta etnia. Para la recepción de los visitantes se visten con una típica vestimenta llamada cushma que es una especie de túnica con aberturas para la cabeza y brazos, el de los varones con abertura para la cabeza en forma de V y con líneas verticales a lo largo del atuendo y el de las mujeres con la abertura para el cuello en forma ovalada y con líneas horizontales a lo ancho de la vestimenta. Los varones llevan como elemento distintivo una corona hecha con carrizo y adornada con plumas y como accesorio un sarato o bolso. La muestra artesanal que se puede apreciar en la comunidad está compuesta principalmente por elementos ornamentales y algunos utilitarios elaborados principalmente con elementos naturales como fibras vegetales, semillas, raíces, huesos, dientes de animales, escamas de peces, coloridas plumas de aves, entre otros con los que confeccionan collares, pulseras, aretes, brazaletes, arcos y flechas, coronas, bolsos (sarato) entre otros. La Comunidad Nativa San José de Panamá fue reconocida con Título de Propiedad Nº 037-83, Resolución de Reconocimiento RAE.384- 79-DR-VIII-H y Resolución de Titulación RM.01130.83-AG-DGRAAR con 132.86 Has. Ecoregión: se ubica a 1004 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) equivalente a húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES OBSERVACIONES Para acceder a esta comunidad debe dirigirse hacia el suroeste por la carretera que conduce hacia el distrito de Pampa Hermosa, 1,2 km después del centro poblado de Bellavista se encuentra un desvío hacia la izquierda por una carretera afirmada, se sigue por esta y 2 km adelante tomar la desviación hacia la izquierda que finalmente conduce hacia la comunidad. Los habitantes de la comunidad nativa aún conservan algunas de sus características étnicas ancestrales, aunque, debido a la cercanía con los centros poblados circundantes, estos se encuentran en proceso de aculturación. Antes de ingresar o empezar a tomar fotos se debe solicitar autorización al jefe de la comunidad. Ecoregión: se ubica a 1004 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) Moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) ACCESO HACIA EL RECURSO Terrestre CONSULTOR: HENRY GINES S. TIPO DE MOVILIDAD OBSERVACIONES Camioneta doble tracción 118