Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV NPE Introducción a las Ciencias de la Comunicación | Page 25

Preparatoria AGE Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV 1.5 Uso correcto de las grafías. Primero debemos saber qué significa la palabra "grafía", pues bien, esta palabra proviene del griego "grapho", que significa escribir y se define como la representación de los sonidos a través de símbolos o signos gráficos (letras). A continuación se presentan algunas de las grafías con las que suele haber mayor confusión debido a que representan de forma diferente un mismo sonido. Uso de ―h‖. La grafía "h" proviene de la "f" latina. Por sí sola es muda, no se pronuncia y no representa ningún sonido. 1. Delante de las palabras que comienzan con los diptongos ua, ue, ui, ia, ie. Ejemplos: Hueso, hueco, huelga, huida, huerto, huella, hielo, hierba, huevo, hierro, huapango, hiato, huichol. 2. En los prefijos hidro, hiper, hipo. Ejemplos: Hidratar, hidrografía, hipertensa, hidroterapia, hipocampo. 3. En los prefijos host, hosp. Ejemplos: Hostigar, hostería, hospitalizar. 4. En todas las palabras que comienzan con um, menos las palabras "umbral" y "umbrío". Ejemplos: Humano, humo, humedad. 5. En el segundo componente de las palabras compuestas que tengan "h" en su origen. Ejemplos: Deshacer, prehistoria, deshilar, deshelar, enhebrar. 6. En exclamaciones como ¡Ah! , ¡Eh! , ¡Oh!, ¡Bah! Uso de ―ll‖ - ―y‖. ◊ Se ocupa la ―ll‖ en las siguientes situaciones: 1. En los verbos terminados en llir. Ejemplos: bullir, mullir, bullíamos 2. En las palabras terminadas en illo y illa. Ejemplos: Plillo, sencillo, anillo, maravilla, milla, rodilla. 24