Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV NPE Introducción a las Ciencias de la Comunicación | Page 20
Preparatoria AGE
Introducción a las Ciencias de la Comunicación IV
se habla de nexos (y oraciones) de tipo copulativo, adversativo,
(distributivo), disyuntivo o explicativo.
3. Oraciones
compuestas
por
subordinación: Una
oración
(o proposición) se integra en otra realizando en ella una función
gramatical (sujeto, complemento del nombre, atributo, término de
preposición, complemento circunstancial...).
Es decir, la oración secundaria actúa en ella de la misma manera en
que lo haría un sintagma. De ahí que las oraciones que actúan
como Suj., CD, Atr., CN o Término de preposición, funciones
características
de Oraciones
del
(o
sintagma
nominal,
reciban
el
nombre
proposiciones) sustantivas o completivas; aquéllas
que actúan como complemento de un nombre, función típica de un
sintagma adjetival, son llamadas Oraciones adjetivas o de relativo y,
finalmente, se engloba bajo el nombre de oraciones adverbiales o
circunstanciales a todas aquellas que desempeñan la función de
complemento
circunstancial,
función
habitual
del
sintagma
adverbial.
4. Oraciones yuxtapuestas: se dice que dos o más oraciones están
yuxtapuestas cuando entre ellas no existe nexo alguno, pese a lo cual
podemos
interpretar
que la relación entre
ellas
es
del
mismo
tipo que la que hay
entre las coordinadas
o las subordinadas.
Dicho
de
otra
manera,
son
oraciones
compuestas
por
coordinación o por
subordinación
entre
ellas
ningún
explícito.
19
no
pero
hay
nexo