Interdefensa Numero 12 | Page 117

Fuerzas Navales donde fue trasladado hacia el sur a bordo del transporte ARA“ San Blas”.
Una vez arribado a Ushuaia fue instalado con personal específicamente destacado de la ESTT y personal del Departamento Talleres de la Base Naval Ushuaia.
Para poder habilitarlo, personal de los destinos con asiento en la ciudad de Ushuaia que se encontraba realizando el Curso de Lucha contra Incendio, impartido por instructores de la ESTT, realizaron ejercicios. Las pruebas arrojaron resultados satisfactorios dando por finalizado el primer Curso de Lucha contra Incendio utilizando el nuevo adiestrador.
Para difundir las facilidades que brinda este simulador se invitó a personal de la Prefectura Naval Argentina y de Bomberos de la ciudad de Ushuaia.
Para lugares confinados
El adiestrador fue diseñado por la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales( ESTT) en 2008 para poder trasladarlo a los lugares en los que hasta hoy no se podían realizar este tipo de ejercicios para capacitar al personal.
Interdefensa Militar Argentina
El primer adiestrador portátil de lucha contra incendio en lugares confinados se inauguró en la Base Naval Puerto Belgrano, donde la ESTT realiza los ejercicios del Curso de Lucha contra Incendios.
Hasta ese momento se utilizaba un tanque australiano en un ejercicio que consistía en enfrentar y atacar el fuego. En cambio el adiestrador portátil de lucha contra incendios en lugares confinados brinda un panorama más completo, ya que por sus dimensiones se pueden sentir mejor reflejadas las complejidades a las que expone un incendio real.
Asimismo, por su movilidad, brinda la posibilidad de hacer prácticas de lucha contra incendio en otras zonas navales donde no existía esa posibilidad, tal era el caso de Buenos Aires, Trelew y Ushuaia, donde los cursantes sólo recibían las clases teóricas pero no prácticas.
Además posibilita aumentar la temperatura en el ambiente donde se genera el fuego, combatir el incendio en lugares confinados, practicar la extinción de fuego en lugares con visibilidad disminuida y realizar enfriamiento de mamparos.
En cuanto a la utilización del gas, permite reducir el gasto

115