Intelligent CIO LATAM Edición 21 | Page 83

UNA ÚLTIMA PALABRA cada vez más diversos ataques que pueden comprometer la seguridad de la información . Vale la pena destacar que las investigaciones de diferentes organizaciones indican que el sector gubernamental es uno de los segmentos que más intentos de ataques virtuales recibe entre todas las esferas . de 241.000 millones de dólares en 2025 . Gran parte de esta inversión se debe al uso intensivo de tecnologías avanzadas como el Internet de las cosas ( IoT ), el Big Data , la computación en la nube y la realidad virtual ( VR ). Junto a estas tecnologías , sin embargo , la seguridad digital también debe ser una prioridad .
Cuanto más Internet se convierte en parte de las operaciones gubernamentales , más significativo será que los equipos de tecnología y gestión encuentren formas de optimizar la seguridad del contenido . Para mantenerse al día con esta tendencia , las Ciudades Inteligentes deben construirse con una mentalidad estratégica desde el inicio de sus proyectos para aprovechar al máximo la hiperconectividad , al mismo tiempo que se refuerza la protección de los registros y activos que conforman la maquinaria pública .
Este concepto , conocido como Secure by Design , es vital para permitir la creación de capas de ciberseguridad realmente preparadas y escalables para proteger la colaboración entre personas , sistemas y tecnologías . Según Statista , se espera que la industria de las Ciudades Inteligentes genere más
Para las ciudades que buscan convertirse en inteligentes , desde el cruce de datos de iluminación pública hasta la evaluación de la seguridad pública o la educación , sus líderes de TI deben entender cómo protegen sus proveedores las soluciones ofrecidas . Y , por supuesto , ofrecer tecnología que
En todo el planeta , ya existen numerosos ejemplos de Ciudades Inteligentes , con programas comprometidos en combinar diferentes tecnologías y conceptos .
www . intelligentcio . com / latam-es INTELLIGENTCIO LATAM 83