Informe Especial
Innovación y Desarrollo
El Programa plantea
un nuevo enfoque de
desarrollo que atiende
las necesidades de todas
las regiones y sectores
del país, contribuyendo
a democratizar la
productividad, uno de
los ejes transversales
del Plan Nacional de
Desarrollo 2013 - 2018.
Presidente
L
a posición que México
ocupó en cuanto a infraes-
tructura y competitividad a
nivel mundial para inicios del año
2013, fue uno de los factores te-
nidos en cuenta para el desarrollo
del Programa Nacional de Infraes-
tructura (PNI) 2014 - 2018; según
información del Índice Global de
Competitividad del Foro Econó-
mico Mundial (WEF por sus siglas
en inglés) se evidenció que fueron
pocos los avances en esta materia.
Para el año mencionado, México
se ubicó en la posición 55 de un
total de 148 países evaluados, con
una calificación de 4.34 puntos de
un máximo de 7. El país fue supe-
rado por sus principales socios co-
merciales: Alemania (4), Estados
Unidos (5), Canadá (14), Francia
(21), China (29) y España (35), así
como por países latinoamericanos
como Chile (34), Panamá (40) y
Costa Rica (54). Estas cifras permi-
tieron evidenciar que durante los
últimos años la evolución en com-
petitividad ha sido mínima, puesto
que para el 2006 ocupaba la posi-
ción número 58, muy similar a la
del 2013, tal como se muestra en
la siguiente gráfica:
Posición de México en el Índice de Infraestructura y de Compe��vidad, 2006-2013
75
68 69
60 60
66
64
61
58
66
2007
72
64
Índice de Infraestructura
58
52
2006
68
53
2008
FUENTE: Foro Económico Mundial.
Infraestructura en Aras de un Desarrollo Integral
El Índice Global de Competitividad está conformado por 12 pilares, sien-
do la dotación y calidad de la infraestructura el segundo de ellos y uno
de los factores que da explicación al bajo avance en este tema. Para la
actual administración estas cifras deben cambiar por tasas más eleva-
das de productividad lo que permitirá un aumento en la competitividad
de la economía nacional, teniendo claro que esto se logra a través del
adecuado desarrollo de la infraestructura.
Con este determinante factor bien desarrollado se tienen, entre otros,
los siguientes beneficios:
• Incremento de la integración de los diferentes mercados regionales.
• Dinamismo en las economías por los efectos macroeconómicos que
genera durante su etapa de construcción.
• Posibilita la conexión de las regiones aisladas con los mercados
nacionales o internacionales, y ello genera una reducción en los cos-
tos de transporte de los bienes y mercancías que producen o consu-
men en determinada región.
ña Nieto.
a Enrique Pe
lic
de la Repúb
2009
Innovaci
Infraestructura en Aras de un Desarrollo Integral
2010
2011
2012
55
2013
Índice de Compe��vidad
• Una mejor conectividad entre territorios, haciéndolos más competi-
tivos en términos económicos, incrementando la generación de em-
pleos e ingresos para sus habitantes.
La región Sur-Sureste
tiene un gran potencial
y abundancia en
recursos naturales,
por lo tanto el PNI
2014 - 2018 hace
especial énfasis en los
proyectos, estrategias
y programas dirigidos
a esta zona del país,
con el fin de mejorar
el desarrollo regional
y reducir las brechas
existentes, así como
aprovechar dichos
recursos y fortalecer
su capital humano.
y Desarro
El Primer Mandatario expresa
que: “Contar con infraestructura
suficiente y de calidad es factor
indispensable para el crecimiento
económico, así como un elemento
fundamental para elevar la calidad
de vida de las personas, de este
modo el desarrollo de infraestruc-
tura constituye una condición bási-
ca para mejorar la competitividad
de las empresas, aumentar la pro-
ductividad del país, generar más
y mejores empleos, alcanzar ma-
yores niveles de bienestar social y
reducir diferencias entre regiones”.
Así mismo plantea que para lograr
un máximo potencial es preciso que
las inversiones conjuntas entre el
sector público y privado aumenten
y sean aplicadas de forma eficaz en
sectores estratégicos. Para el Progra-
ma Nacional de Infraestructura (PNI)
2014 - 2018 se estima una inversión de:
7.7
BILLONES
DE PESOS
Recursos
Públicos
Recursos
Privados
2017
73