LA INGENIERÍA DE ALIMENTOS EN LA UNAD.
De una manera integral los propósitos de formación se enmarcan dentro de los objetivos de la educación contemplados en la ley 30 de 1992. Desde el campo profesional específico del Programa de Ingeniería de Alimentos de la UNAD, los propósitos de formación se contemplan bajo tres enfoques: necesidades de las regiones, necesidades del estudiante y necesidades de la profesión.
Propósitos desde las necesidades de las regiones.
el Ingeniero de Alimentos se debe formar para:
• Conocer los cambios que ha traído la globalización de los mercados en la industria manufacturera en general que requiere cambios más competitivos en el mercado internacional.
• Conocer más a fondo el nivel y magnitud de la producción que se requiere del sector agropecuario, de manera que se le dé un mayor valor agregado a la materia prima en cuanto a la calidad y precios para competir en el mercado internacional.
• Contribuir al mejoramiento de la conservación en la calidad microbiológica, nutricional y sensorial de los alimentos.
• Diseñar infraestructura para la oferta de servicios, tales como: centros de acopio; sistemas de selección, empaque y distribución; manejo de atmósferas controladas y redes de frío para los productos perecederos.
• Conocer y manejar el concepto de “cadena productiva” o Clúster, que refiere la integración de producción agrícola y el manejo poscosecha, para eliminar intermediarios y llevar directamente el producto agropecuario de alta calidad desde el campo a la industria de alimentos, aporte importante para la competitividad.
Propósitos de formación desde las necesidades del estudiante.
• Desarrollar capacidades para el aprendizaje autónomo como estrategia privilegiada para aprender durante toda la vida.
• La formación integral que le permita el desempeño responsable de su profesión, el buen ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos; y la vida en familia y en comunidad. • La formación solidaria en cumplimiento de los postulados misionales.
• El aprendizaje práctico que acerque a estudiante las realidades de aplicación de su profesión en un entorno complejo y dinámico.
• Desarrollo de competencias específicas de la profesión, en el campo de procesos industriales de los alimentos, de la calidad y seguridad alimentaria y la gestión de proyectos que le permitan una adecuada inserción al medio, fomentando así el desarrollo en las regiones y el país.
• Apertura del conocimiento y flexibilidad a las condiciones individuales del estudiante para mantenerlo en el sistema formativo hasta el logro de sus propósitos educativos.
• Proporcionar condiciones de bienestar integral durante todo su paso por la Institución.
Propósitos de formación desde las necesidades de la profesión y la disciplina.
El Ingeniero de Alimentos se forma para:
•Adquirir, comprender y aplicar el conocimiento de las ciencias básicas, de las ciencias de la Ingeniería y de las ciencias aplicadas de los alimentos, que le permiten diseñar, adaptar, investigar e innovar en el manejo e industrialización de alimentos, diseñar y modelar procesos de alimentos para el desarrollo de nuevos productos nutritivos inocuos y amigables con el medio ambiente.
• Ser un solucionador de problemas relacionados con el área de los alimentos, en la medida que diseña y desarrolla proyectos que contribuyan al desarrollo tecnológico, económico y social de su entorno.
•
etiam ac vulputate erat
7