Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2015
71
Mundo árabe y musulmán
Cuatro eventos importantes sucedieron durante 2015 y condujeron
a un aumento significativo de las manifestaciones antisemitas en los medios de comunicación árabes y redes sociales: los ataques a las oficinas
del semanario satírico Charlie Hebdo en París y en el supermercado judío “Hyper Cacher”; el incendio de la casa de la familia Dawabsha en la
aldea palestina de Duma el 31 de julio, causando la muerte de un bebé
de seis meses, ‘Ali Saad Dawabsha y sus dos padres y; el aumento de la
tensión sobre la mezquita al-Aqsa en Jerusalem, generó la invocación de
una ráfaga de ataques palestinos - puñaladas, disparos.
Como consecuencia se difamó a los judíos y a su la religión, junto a
la acusación a Israel y a los judíos de todos los desastres del mundo árabe,
invocando en muchos casos, a Los protocolos de los Sabios de Sion; la
utilización de metáforas nazis, la negación del Holocausto, la equivalencia
entre judíos y nazis acusándolos de colaborar con ellos; la acusación de
ser judíos a rivales internos, tendencia notable a partir de 2011 con el estallido de la “Primavera árabe”, convirtiendo así al término “judío” como
un insulto y como metáfora del mal. Durante este período, la incitación
en las redes sociales, Facebook, en particular, se ha intensificado y se han
publicado numerosos mensajes antisemitas, incluyendo caricaturas. Los
ataques de París de enero y noviembre generaron acusaciones hacia Israel
y hacia los judíos como si hubieran estado detrás de ellos. El 9 de febrero,
por ejemplo, el Túnez Times publicó que el líder del ISIS, Abu Bakr alBaghdadi, le pagó al Mossad para llevar a cabo esos ataques. Del mismo
modo, la agencia de noticias libanesa Oriente Medio Panorama, publicó el
9 de enero, un artículo escrito por el egipcio Ahmad al-Sharqawi, afirmando que “los sionistas judíos estarían preparando un ataque brutal contra la
libertad de expresión con el fin de aumentar sus beneficios “.
Las referencias al Holocausto en el discurso público continuaron sin
cesar en varios contextos, como en años anteriores, invocando los motivos
tradicionales de equiparación entre Israel y el Estado nazi supuestamente
debido a sus actitudes hacia los palestinos; la acusación de colaboración
sionista-nazi; y la negación de la Shoá. Asad al-’Azuni, por ejemplo, escribió en su columna Alhiwar al-Mutamaddin el 11 de mayo, que el movimiento sionista llegó a un acuerdo con el movimiento nazi y su líder,
Adolf Hitler, según el cual, se le entregaría Palestina a los judíos con el