Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2015
25
Respecto del período en estudio, podemos afirmar que la mayor cantidad de hechos denunciados corresponde a la categoría discursiva “Medio
Oriente”, 25%. No obstante, se registró un significativo descenso de dicha
categoría con respecto al año 2014 donde había alcanzado un 36%. Es importante recordar que durante aquel año Israel y Hamás se habían enfrentado en el conflicto bélico conocido como “Margen Protector”1 .
El 2015 se caracteriza por el aumento porcentual de las categorías
“Conspiración y dominación del mundo” (15%) y “Nacionalismo” (7%),
sin dudas, este incremento está directamente vinculado a las acusaciones de
las cuales fue objeto la comunidad respecto de su influencia económica y
política en relación al caso Nisman y los “holdouts”, lo que despertó antiguos aspectos del antisemitismo que permanecen en la sociedad de modo
latente a la espera de oportunidades que los hagan resurgir.
GRÁFICO Nº 5
Variación de denuncias anual según categoría discursiva
ConspiraciónDominación del mundo
Expresión xenófoba
2015
2014
Nacionalismo
Medio Oriente
2013
Simbología nazi
2012
2011
2010
0
10
20
30
40
50
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por Informes sobre
Antisemitismo en Argentina.
1
Como periódicamente hemos advertido, la categoría Medio Oriente crece en predominancia respecto del resto cada vez que se desarrolla un conflicto bélico que tiene
a Israel como participe, es decir impacta de modo directo en el tipo y los niveles de
discriminación sufrida por los judíos de la diáspora.