Informe sitios históricos de Costa Rica Informe de sitios históricos | Page 18
Reseña histórica
En cierto modo, la avenida de las Damas surgió del agua. El origen de esta
calle-bulevar, emblemática de San José, se vincula a la inauguración de los tanques
de la cañería del barrio Aranjuez en 1867. Ya instalados esos tanques, la
Municipalidad decidió crear un paseo público sobre la vía que conducía a los
recipientes de agua potable: “Un paseo público a aquel lugar, al cual concurrirá la
Municipalidad en cuerpo”.
Sin embargo, lo que promovió el crecimiento de esa parte de la ciudad fue la
construcción de la estación del Ferrocarril al Atlántico (1890) y la plaza de la
Estación, posteriormente rebautizada “parque Nacional”, por lo que a la vía se la
llamó la calle de la Estación.
La zona representó uno de los primeros ensanches de la ciudad de 1870,
que rompieron la cuadrícula urbana colonial. Fue el inicio de una nueva forma de
asentamiento, y fue el eje de la transformación de la San José de finales del siglo
XIX e inicios del XX.
Se creó así un eje de parques en el nordeste, que se inició en el Morazán y
terminó en el Nacional, unidos por la avenida de las Damas. Esta era la puerta de
entrada a la ciudad y el espacio público de mayor importancia en las primeras
décadas del siglo XX.
Una nueva concepción urbanística e ideológica se materializó en los parques
y en los monumentos instalados en ellos. Los parques higienizaron, embellecieron
y crearon un nuevo espacio de sociabilidad. Los parques y los monumentos también
fueron espacios para la educación y el civismo pues en ellos se fomentaron los
nuevos valores nacionales que las elites gobernantes intentaban inculcar en todos
los costarricenses.
18