INFORMANTE CLAVE | Page 221

233 Interpretación de textos: Una panorámica general Tercer punto de referencia: Adecuación del método a la cuestión La interpretación de los datos es a menudo el factor decisivo para determinar qué declaraciones pueden hacerse y qué conclusiones es posible extraer del material empírico con independencia de cómo se recogió. Aquí, como con otros procedimientos en la investigación cualitativa -a pesar de toda la retórica que rodea a ciertos enfoques- no hay un procedimiento que sea apropiado en todos los casos. Procedimientos como la hermenéutica objetiva se desarrollaron originariamente para el análisis de un dominio específico de problemas (la interacción en las familias vista desde la perspectiva de la teoría de la socialización: véase Oevermann y cols., 1979). Con el tiempo, su campo de aplicación se ha extendido cada vez más, tanto desde el punto de vista de los materiales utilizados para los análisis (entrevistas, imágenes, arte, programas de televisión, etcétera) como desde el de los problemas y los asuntos analizados (compárese con las contribuciones en Garz, 1994). Del mismo modo, el enfoque de Strauss y Corbín (1990) está marcado por una reivindicación de aplicabilidad cada vez más general, como deja claro la formulación de un "paradigma de codificación" muy general (véase el Capítulo XV). Si la aplicabilidad postulada de los enfoques se extiende así, será necesario tomar en consideración otra vez el criterio de adecuación al problema, yen dos aspectos: se debe dejar claro no sólo para qué problemas es adecuado cada método de interpretación. sino también para cuáles no lo es, para derivar el uso concreto del método de una forma fu ndamentada. Cuarto punto de referencia: Encajar el método en el proceso de investigación Finalmente, se debe evaluar el método seleccionado en cuanto a su compatibilidad con otros aspectos del proceso de investigación. Aquí se debe dejar claro si el procedimiento de interpretación de los datos trabaja bien con la estrategia de su recogida. Si, al realizar una entrevista, se prestaba gran atención a la gestalt de la narración en la presentación del entrevistado, no tiene mucho sentido aplicar un análisis de contenido sobre los datos en los que solamente se utilicen unas cuantas categorías que se definieron de antemano. Los intentos de analizar secuencialmente las notas de campo con la hermenéutica objetiva han probado ser poco prácticos e infructuosos. Del mismo modo, es necesario examinar si el método de interpretación de datos trabaja bien con el método de selección del material (véase el Capítulo VII), si el marco teórico del propio estudio corresponde con los antecedentes teóricos del método de interpretación (véase los Capítulos 11 y 111), Y si ambas maneras de comprender el proceso de investigación (véase el Capítulo IV) se corresponden. Si el proceso de investigación se conceptual iza en la forma lineal clásica, gran parte se determina al principio de la interpretación, sobre todo qué material se recogió y cómo. En este caso, la pregunta acerca de la selección y evaluación de un procedimiento interpretativo se debe contestar con respecto a esos paráme- © Ediciones Morata, S. L.