INFORMANTE CLAVE | Page 165
175
Datos visuales: Una panorámica general
Primer punto de referencia: Comparación basada
en criterios de los enfoques
Los diferentes métodos se pueden yuxtaponer aplicando los criterios que ya
se han utilizado para comparar los enfoques para los datos verbales (véase el
Capítulo XI). También aquí cabe preguntar qué precauciones se recomiendan
para que cada procedimiento garantice la apertura en la investigación a las pers~
pectivas de los sujetos a los que se observa. Como las observaciones comien~
zan sobre todo a partir de las interacciones y las acciones, las perspectivas sub~
jetivas de los participantes se verifican a menudo en entrevistas adicionales. Otro
aspecto para comparar las alternativas son las precauciones recomendadas
para garantizar la apertura en el proceso de acción y las interacciones durante la
observación en cada caso. Además de estos esfuerzos de apertura, los métodos
de observación incluyen también algunas propuestas específicas en cuanto a
cómo estructurar la recogida de datos de tal manera que los acontecimientos y
actividades pertinentes a la pregunta de investigación se puedan captar en profundidad. Los diversos enfoques para los datos visuales contribuyen también a
desarrollar la observación como método general. Además, se pueden caracteri~
zar por los campos de aplicación en los que se utilizan principalmente o para los
que se desarrollaron. Por último, a cada uno de los métodos analizados aquí se
asocian problemas específicos al aplicarlos y limitaciones básicas (véase la
Tabla 13.1).
La comparación en la tabla delimita el campo de opciones metodológicas en
el área de observación y facilita su toma de posición en este intervalo.
Segundo punto de referencia: La selección del método
y la comprobación de su aplicación
El método adecuado para recoger datos visuales se debe seleccionar a par~
tir de la investigación propia: su pregunta de investigación, el campo que debe
observarse y las personas que son más cruciales en él. El método seleccionado
se debe comprobar frente al material obtenido. No todos los métodos son apropiados para todas las preguntas de investigación. Los acontecimientos del pasado se pueden analizar mejor utilizando los materiales visuales que surgieron en
el momento en que éstos tuvieron lugar. Las fotografías abren un camino en esta
dirección. Analizando las películas mostradas en el cine y la televisión puede averiguarse cómo define una sociedad los valores culturales y maneja los problemas
sociales en general (es decir, a través de diversas situaciones). Cómo se tratan
estos valores y problemas en concreto en las situaciones de interacción puede
ponerse de manifiesto observando los campos y las personas para las que son
relevantes. Pero la observación tiene acceso sólo a las acciones realizadas en la
situación, y los antecedentes biográficos sociales e individuales, el conocimiento
o la atención se pueden reconstruir únicamente en una manera mediada a partir
de ellos. Si la situación, el campo y los miembros se pueden limitar lo suficiente,
se deben integrar las opciones adicionales de conocimiento derivadas de la participación del investigador en el campo en estudio. La observación no participante
©
Ediciones Morata, S. L.