INFORMANTE CLAVE | Page 151
Observación, etnografía y métodos de datos visuales
161
TABLA 12.1 : Seguridad de las observaciones
Voluntaria
Dirigida por
el observador
Total
Al observador solo
Declaraciones
A otros en
conversaciones
cotidianas
Individuales
Actividades
De grupo
En conjunto
Fuente: Becker y Geer, 1960, pág. 287.
de las actividades en el grupo sean compartidas por éste, porque de otro modo
los otros miembros las habrían corregido o comentado. Las declaraciones dentro
del grupo es más probable que se vean como actitudes compartidas, en lugar de
como declaraciones de un miembro en contacto cara a cara con el observador.
Las actividades y declaraciones espontáneas parecen más fiables que las que
responden a una intervención del observador, por ejemplo, una pregunta directa.
Lo más importante de nuevo es responder a la pregunta de con qué probabilidad
las actividades y afirmaciones observadas ocurren independientemente de la
observación y la participación del investigador.
Otro problema deriva de las ventajas de los métodos que se analizaron con
frases clave como flexibilidad y adecuación al objeto de investigación. La
observación participante difícilmente se puede estandarizar y formalizar más
allá de una estrategia de investigación general, y no tiene sentido ver esto
como una meta para avances metodológicos ulteriores (Lüders, 2002). En consecuencia, los debates metodológicos se han estancado estos últimos años.
Los intentos de codificar la observación participante en manuales se basan
en los debates de principios de la década de 1970 (por ejemplo, Lamnek,
1989) o se comunican desde el taller de la observación (por ejemplo, Aster y
cols., 1989).
Etnografía
En debates recientes, el interés por el método de la observación participante ha ido quedando lentamente cada vez más en un segundo plano, mientras que la estrategia más general de la etnografía, en la que la observación
y la participación se entretejen con otros procedimientos, ha atraído más
atención:
©
Ediciones Morala, S. L.