INFECTOLOGÍA REVISTA TERMINADA GONZALEZ DIAZ CASSANDRA 1A1 | Page 9

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE EN UN QUIROFANO: UN BENEFICIO PARA EL PACIENTE La contaminación microbiológica es un problema de salud que conlleva a complicaciones intrahospitalarias. Staphylococcus coafulasa negativa son los microorganismos más frecuentes implicados en infecciones, la Staphylococcus epudermidis, Staphylococcus naemolyticus y Staphylococcus suprahyticus alcanzan el 80% de los casos. Además de otros patógenos frecuentes como la Escherichia Coli y Pseudumunas aeroginosa. Se conoce como infección nosocomial a cualquier infección adquirida dentro de un hospital. Las tasas de incidencia reportadas de infecciones nosocomiales en países desarrollados van del 5 al 10%, mientras que en México las tasas pueden llegar hasta un 23% en las áreas de cuidados intensivos. Las infecciones nosocomiales son un gran problema de salud, ya que se relacionan a un incremento del riesgo de muerte hasta en un 40%, estancias prolongadas y a grandes costos para los sistemas de salud. Es por estos factores que la higiene hospitalaria es un aspecto crucial de las con el propósito de evitar infecciones tanto en tracto respiratorio, tracto urinario y en tejidos blandos. Cuestiones como la temperatura ambiente en los quirófanos o la esterilización de las prendas que utilizan profesionales y enfermos se convierten en una barrera contra las bacterias. En el ámbito quirúrgico se utiliza los siguientes métodos para la asepsia:  Lavado de manos y aplicación de soluciones alcohólicas desinfectantes antes y después de entrar en contacto con el paciente.  Utilización de guantes desechables si hay que tocar al paciente para estudiar una herida, auscultarle o examinar el estado de las amígdalas, entre otros.  Utilización de indumentaria adecuada. El personal sanitario siempre debe hacer su trabajo con el uniforme correspondiente, que suele ser una bata o un pijama que consta de camisa y pantalón. Si fuera necesario, también tendría que cubrirse la nariz y la boca con mascarilla.  Los residuos como vendas, gasas o jeringuillas, deben ser desechadas en el contenedor adecuado para que tal fin. Todas estás medidas de higiene son esenciales tanto para el personal de salud como para el paciente, ya que se busca que haya nulo riesgo de infecciones que conlleven al mal manejo de la cirugía y, sobre todo, un mal manejo en la recuperación. Fuente: Anestesiados. (2008). NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL QUIRÓFANO. [online] Disponible en: http://www.anestesiados.com/normas-de-seguridad-e-higiene-en-el-quirofano/ 9