INFECTOLOGÍA REVISTA TERMINADA GONZALEZ DIAZ CASSANDRA 1A1 | Page 11
ENFERMEDADES
TRANSMISION
SEXUAL
DE
EN
ADOLESCENTES.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un grupo de
enfermedades que cuyo nexo común es el contagio por vía
sexual sin el uso de anticonceptivos, ya sea por sexo oral, genital
o anal.
El problema en la adolescencia reside a que está población tiene
conductas sexuales más desprevenidas y por ende el uso de
preservativos es casi nulo, provocándose pues los casos de
embarazos no deseados en mujeres jóvenes, pero sobre todo el contagio de enfermedades que
pueden ser curables o potencialmente peligrosas.
Un punto a recalcar y gran importancia es que estas enfermedades pueden ser asintomáticas, es
decir, que el adolescente no presenta síntomas durante meses o incluso años, ejemplos de estás son
el SIDA o la Hepatitis B, ambas no suelen dar ningún tipo de síntomas y solo son diagnosticadas en
pruebas de laboratorio. En caso de haber síntomas, estos pueden ser: dolor muscular, secreciones
anormales en el área de genitales, así como la aparición de ampollas, verrugas y llagas en está misma
zona, ganglios linfáticos inguinales inflamados, dolor pélvico y abdominal, etc.
Tipos más habituales de ETS:
Virus del papiloma humano: Infección que provoca verrugas en varias partes del cuerpo, según la
cepa.
Herpes genital: Infección de transmisión sexual frecuente caracterizada por dolor y llagas en los
genitales.
Infección por clamidia: Infección de transmisión sexual común que puede ser asintomática.
Gonorrea: Infección bacteriana de transmisión sexual que, si no se trata, puede ser causa de
infertilidad.
VIH/ Sida: El VIH ocasiona el SIDA y, además, interfiere con la
capacidad del cuerpo de combatir infecciones.
Sífilis: Infección bacteriana, generalmente de transmisión sexual, que
comienza con una llaga indolora
La prevención es el punto más importante para evitar la propagación, una de
las medidas que se le recomiendan al adolescente actual es que reciba una
educación sexual óptima y favorable, pero sobre todo, la parte más vital es el
uso de anticonceptivos en la actividad sexual y acudir a revisiones médicas de manera regular.
Fuente: Medlineplus.gov. (2017). Enfermedades de transmisión sexual: MedlinePlus en español. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html
11