INESPRE INFORMA
CULTURA DE ÉTICA INTEGRAL
Gerentes se capacitan en materia de Ética Pública
POR YINA BURGOS
En procura de fortalecer el conocimiento y la transparencia en el manejo de la administración pública, que contribuya con las buenas prácticas, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental( DIGEIG) dictó la charla“ Una Cultura de Ética Integral”, dirigida a los gerentes del Instituto de Estabilización de Precios Inespre.
La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del Inespre, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna y el encargado del Departamento de Ética e Integridad Gubernamental( DIGEIG); Rafael Basora.
En la actividad se habló sobre la necesidad de ejecutar una administración pública transparente y confiable, que fomente el libre acceso a la información, la rendición de cuentas, la participación social y el gobierno abierto.
Rafael Basora, funcionario de la DIGEIG, exhortó a los gerentes del INESPRE a capacitarse y promover en la institución“ una cultura de ética e integridad que contribuya con la diafanidad en el manejo de la cosa pública”.
Les instó a enriquecer sus conocimientos sobre la ética en la administración pública y dotar a todo el personal de las herramientas indispensables para desarrollar una cultura ética basada en el cumplimiento de los valores éticos y morales en los servicios públicos.
Los representantes de la DIGEIG trataron los temas de conflictos de interés en la Administración Pública, la clasificación de los diversos tipos de conflictos de interés en la Administración Pública, La ética y la confianza pública.
Rafael Basora explicó también que los conflictos de intereses en la administración pública se presentan en circunstancias en las que el interés personal de un servidor público o de un vinculado a éste último pudiera eventualmente, o ya se encuentre afectando, el desempeño de sus funciones en la administración pública, desviándolo de los fines públicos inherentes a su cargo e inclinándolo hacia fines privados.
32