INECA Informe de Coyuntura I trimestre del 2019 Informe coyuntura nueva etapa I trimestre 2019 | Page 8

PÁGINA 8 INFORME DE COYUNTURA BLOQUE: COMARCAL Paro registrado comarcal El Comtat es la comarca alicantina con menor número de parados registrados. Las 2.064 personas inscritas apenas representan el 1,4% del paro de la provincia, valor que se sitúa ligeramente por debajo de su peso poblacional que es del 1,53%. A finales de marzo, la reducción anual del paro ha sido del 4,4%, situándose como la segunda comarca con mayor reducción del paro. En los últimos 12 meses, el número de parados se ha reducido en 95 personas, de las cuales 41 pertenecen al sector servicios. L’Alcoià recoge el 5,8% del paro alicantino, y ocupa la tercera posición comarcal en porcentaje de parados en el sector industrial y también como la tercera que menos paro presenta en el sector servicios. Respecto a los valores de hace un año, ha reducido en 64 parados el número de personas inscritas en industria y construcción y tan solo en 16 las del sector servicios. El Alt Vinalopó destaca por ser la comarca que recoge la mayor reducción anual en la provincia. Con un descenso en el número de parados registrados del 5,2% se sitúa en 4.553 desempleados. También destaca de forma clara, por ser la comarca que presenta el mayor porcentaje de parados que pertenecen a “sin actividad anterior”, el 11,2%. En esta categoría le sigue ya a gran distancia el Vinalopó Mitjà, con el 7,8% de sus parados en esta opción. La Marina Alta se presenta como la comarca que muestra el porcentaje más bajo de parados pertenecientes a la agricultura, tan solo el 2,08%. Respecto a los valores anotados en marzo del 2018, la comarca ha reducido el número de parados en todas las actividades salvo en los servicios donde en marzo de este año aparecen 4 personas más. Destaca en este sentido el descenso de 149 personas pertenecientes al sector de la construcción. La Marina Baixa es la única que registra un aumento respecto las cifras contabilizadas hace un año. En concreto, el incremento del 3,5% recoge un aumento de 2.513 trabajadores, hasta sumar un total de 13.493 personas. La industria y la construcción son los dos sectores de actividad que sí han reducido el paro registrado. Esta comarca es la que presenta, entre sus parados, el porcentaje más bajo en la actividad industrial, y la más alta en el sector servicios, respectivamente el 3,7% y el 84,6%. L' Alacantí, la más poblada, presenta igualmente la cifra más alta de paro registrado, con 39.082 trabajadores, el 24,1% del total. Ésta es la que además presenta la cifra más alta en parados pertenecientes al sector de la construcción y los servicios en términos absolutos. En esta comarca destaca especialmente la reducción anual de los parados de la construcción con un descenso del 10,3%, que se materializa con 417 trabajadores menos buscando empleo. Con 1.438 parados en la agricultura, la misma cifra que hace 12 meses, la comarca del Vinalopó Mitjà se sitúa a la cabeza de las comarcas con mayor porcentaje de desempleados en este sector, el 8,4% de sus parados. La cuota perteneciente a la construcción dentro de la comarca asciende al 6,1%, en el caso de la industria se eleva al 29,8%, y finalmente el 47,9% de los desempleados se incluyen en el sector servicios. En el Baix Vinalopó el paro registrado se ha reducido un 3,9% anual en marzo del 2019. Esta comarca es la que contabiliza la cifra de paro más alta en la industria. Con 7.095 parados en el sector industrial, acumula el 31% de todo el paro de esta actividad de la provincia de Alicante. Al igual que ha ocurrido en otras comarcas, en está es el sector de la construcción el que recoge la mayor reducción anual en número de desempleados, el 10,2%, seguido del descenso mostrado por la industria y los servicios, respectivamente con el 7,9% y el 7,5%. El Baix Segura, es la comarca con mayor porcentaje de desempleados pertenecientes al sector de la construcción. De todos los censados el 11,8% está incorporado a esta actividad. En términos absolutos es la segunda comarca, por detrás de l’Alacantí, con mayor número de parados en este sector, un total de 3.067 personas. El sector industrial aglutina el 11,7% de las personas sin empleo, los servicios recogen el 5,8% y la agricultura es el 5,34% de los desempleados de la comarca.