INECA Informe de Coyuntura I trimestre del 2019 Informe coyuntura nueva etapa I trimestre 2019 | Page 6
PÁGINA 6
INFORME DE COYUNTURA
BLOQUE: SOCIAL
Parados registrados
Paro registrado
156.000
154.000
152.000
150.000
148.000
146.000
144.000
142.000 148.535
140.000
143.023
138.000
136.000
La tasa de reducción del paro registrado
en Alicante en el primer trimestre es casi
la mitad que la anotada un año antes
El paro registrado en la provincia de Alicante
mantiene tanto la reducción de personas inscritas
como la tendencia de descenso. Respecto a los
valores de hace un año, la provincia registra 3.782
parados menos. El promedio mensual de reducción
respecto a los valores del 2018 es del 3,32%,
mientras que el año pasado esta cifra se elevaba
hasta 6,4% de descenso.
En el conjunto de España, la reducción promedio
en estos tres primeros meses es del 5,2%,
claramente superior a la provincial, por lo que
Alicante sigue incrementando por cuarto año
consecutivo su peso relativo en el panorama
nacional.
Parados, EPA
Paro E.P.A.
20%
18%
16%
14%
12%
10%
8%
18,30%
15,44%
6%
4%
2%
0%
La provincia todavía está lejos de
mostrar las tasas mínimas registradas de
paro EPA que eran del 8,5%
La provincia de Alicante presenta en el primer
trimestre del 2019 unos 135.400 parados según
EPA, con una tasa de paro del 15,44%, superior al
dato nacional que es del 14,70%. La mayor parte
de los parados pertenecen al sector servicios, 2 de
cada 3, seguido de los parados del sector industrial
que recoge el 14,8% del total. El tercer puesto lo
ocupan los trabajadores de la construcción con el
6,8%.
La provincia de Alicante acumula 21 trimestres con
variaciones anuales negativas en la tasa de paro
EPA, pese a lo cual todavía estamos lejos de
alcanzar los valores mínimos de la provincia que se
situaban en torno al 8,5% en el verano del 2005 ó
2006.