Industria de Medios revista | Page 6

INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA

POR SANTIAGO NAVARRO
Lo bueno del cine es que durante dos horas, los problemas son de otro. Esto es justamente lo que la industria cinematográfica ha buscado transmitir durante décadas; brindar un momento de esparcimiento para la audiencia, en donde logran sumergir al espectador en una vida que no le pertenece, en donde el personaje tiene nuevos problemas o en su defecto, unos muy similares a los nuestros, inmersos en emociones profundas, como extrema felicidad, hay tristeza, angustia, nostalgia y amor. El cine busca traspasar lo cotidiano del día a día de una persona común y corriente hasta llevarlo a la pantalla de manera exagerada para que podamos notarlo con facilidad. Esto hace que el cine, como lo conocemos de manera tradicional, es decir, en salas de proyección, no cambie. El cine como espacio físico, no va a cambiar su formato ya que más que cualquier cosa, el cine es un plan de distracción, en donde las familias llevan a sus hijos pequeños a ver las películas de los nuevos dibujos animados, o las parejas tienen usualmente sus primeras citas, convirtiéndose así en un programa de entretenimiento, que además de que podamos ver las mismas películas en nuestras casas, se convierte en una divertida costumbre.

El cine involucra cuatro aristas: espacio físico, obra de arte, hecho social y el cine como formato

Por otra parte, desde la mirada del director, siempre se está buscando dar una experiencia distinta, nueva e interesante al espectador. Es en este punto donde vemos que el cine cambia a partir de la tecnología, los formatos y la calidad. Es así que se han desarrollado nuevos formatos como el 3D o el IMAX que se enfocan en dar una experiencia emocionante y más vivencial al espectador. Incluso, en la actualidad ciertos cineastas buscan involucrar nuevas herramientas como la realidad virtual en donde el espectador usar un dispositivo específico y audífonos para poder tener una experiencia óptima del video y sentirlo de manera más vívida. Alejandro González Iñárritu en su película“ Carne y Arena” involucró la realidad virtual para contar lo que viven los migrantes que quieren llegar a Estados Unidos abandonando sus raíces para lograrlo. Iñárritu ha sido sumamente criticado ya que desafía lo tradicional del cine( salas de proyección y en grupo) para convertir la experiencia en algo más personal sometiendo al espectador a un espacio en el que involucra gafas obviando así la interacción entre personas. En fin, se podría decir que el cine involucra tres aristas importantes; el cine como espacio físico, el cine como obra de arte y hecho social y el cine como formato, que si bien está cambiando y se está involucrando mucho más la tecnología para brindar experiencias distintas y más vivenciales, lo tradicional no va a perderse, ya que este es el escenario perfecto para aumentar las relaciones interpersonales, sea para gritar en una escena de terror o para reírse en una comedia, la interacción siempre será lo primordial al tratarse de esta industria.