TELEVISIVA
Hace no muchos años atrás, un
domingo por la noche estaba
diseñado para pasarlo en familia,
sentados en un sofá en frente al
televisor viendo el programa del
momento. Ahora, nuestro día a
día es el famoso “Netflix and
Chill”. La manera tradicional de
mirar la televisión a raíz del fuerte
boom que trajo consigo la internet
y específicamente las platafor-
mas Over The Top (OTTs), han
ido cambiando drásticamente; la
industria de la televisión se ha
visto en la obligación de adap-
tarse a los nuevos intereses y
decisiones de sus usuarios. Las
plataformas, sin duda han evolu-
cionado para adecuarse al estilo
de vida de las personas, quienes
lo que buscan son medios rápi-
dos y que estén al alcance de sus
manos, específicamente en sus
dispositivos móviles. Sin duda, el
aparato como tal el aparato físico
no va a dejar de ser lo que es, ya
que la gente siempre quiere más:
entre más grande, más claro y
mejor se vea, siempre va a ser
mejor; pero eso no quita que las
personas busquen nuevas mane-
ras para obtener tiempo de
recreación de calidad.
.
El repentino cambio de platafor-
mas, ha incentivado a los usuarios
a buscar nuevo material de entre-
tenimiento. Es así que, el conteni-
do actual se ha enfocado a ser
reflexivo con la audiencia, y lo que
se intenta hacer es llegar a la
gente a través de las emociones,
de generar conexiones fuertes no
solo en lo informativo (al momento
en que los noticieros incluyen seg-
mentos como “Mundo al Instante”-
Teleamazonas) sino también,
creando series y programas televi-
sivos con los cuales nos podemos
identificar sencillamente. Existen
nuevas plataformas en las cuales
se intenta generar contenido
nuevo e interesante (Watch TV,
con el programa Humans of New
York, en donde muestran historias
innovadoras de gente que vive en
New York City). Son claros ejem-
plos de cómo la televisión se ha
adaptado en todo sentido, tanto
en plataformas como en gener-
ación de contenido.
De igual manera, herramientas
tradicionales como la prensa
escrita, se han visto en la necesi-
dad de migrar a nuevas platafor-
mas como la televisión, ya que
consideran que es un medio que
está muriendo (El Comercio,
implementó su segmento en tele-
visión como un noticiero). En su
defecto, casi todas las industrias
de medios a partir de la
tecnología, han sufrido un con-
stante cambio paradigmático y se
han transformado en sus siste-
mas individuales; a pesar de que
la televisión se ha modificado, es
uno de los medios que más ha
perdurado en el tiempo
Las
plataformas Over
The Top (OTTs) han
obligado a la
televisión a
adaptarse