Industria Agroalimentaria 5a Ed | Page 50

Actualidad Industria Agroalimentaria Incremento en la Agricultura En el 2019 se registró un superávit de nueve mil 91 millones de dólares, cifra que superó en dos mil 672 millones de dólares al año 2018. L a balanza agropecuaria y agroindustrial de México, dio a conocer que estos datos representan un récord histórico, al alcanzar 41.61% de incremento a tasa anual, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal especificó que durante el periodo de referencia las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 37 mil 843 millones de dólares, un incremento anual de 8.59% respecto al 2018. Señalaron también que las importaciones agropecuarias y agroindustriales en 2019 fueron por 28 mil 752 millones de dólares, lo que significó un aumento marginal de 1.13% respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior. Lo referente a los bienes agropecuarios, para el periodo enero-diciembre de 2019 registraron un alza en las exportaciones, al pasar de 16 mil 508 millones de dólares, en 2018, a 18 mil 106 millones de dólares, y una ligera disminución en las importaciones, desde que se redujeron de 13 mil 222 millones de dólares a 13 mil 215 millones de dólares en el 2019. Por parte del rubro las exportaciones alcanzaron los 19 mil 738 millones de dólares, un crecimiento a tasa anual de 7.61%, mientras que las importaciones mostraron un avance de 2.16%, sumando un total de 15 mil 537 millones, lo que resultó en un superávit en su balanza comercial de cuatro mil 201 millones de dólares y un aumento a tasa anual de 34.03%. Más del 50% de las importaciones se concentran en cuatro grupos: cereales, 18%; cárnicos, 15%; semillas y frutos oleaginosos, 13% y los lácteos y demás productos de origen animal, 18%. Con base en cifras preliminares del Banco de México, el año pasado las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron el 85% más de ganancias al país.