Actualidad
Industria Agroalimentaria
México 2020
Ayudas para
el Sector Lechero
Crédito: storage.googleapis.com
En caso de que el suministro de leche sea
insuficiente, tendrán prioridad de atención
los niños y las niñas de seis meses hasta
los cinco años y mujeres en periodo de
gestación y lactancia, con la finalidad de
prevenir problemas nutricionales y apoyar
su desarrollo.
El Programa tiene como prioridad
beneficiar a las personas que habitan en
zonas de población indígena.
L
a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
presentó las Reglas de Operación del Programa
de Abasto Social de Leche (PASL), a cargo de
Liconsa, que tiene como finalidad de mejorar
el acceso de las personas beneficiarias a leche
fortificada, de calidad y bajo precio.
34
Ayudas para el Sector Lechero
Las Reglas establecen como población objetivo los
grupo de: niños y niñas, de seis meses a 12 años de
edad, mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15
años, mujeres en período de gestación o lactancia,
mujeres de 45 a 59 años, personas con enfermeda-
des crónicas y personas con discapacidad, así como
adultos mayores de 60 años o más.
Se podrán incorporar aquellas personas que mediante
visitas domiciliarias y entrevistas casa por casa, recorri-
dos y trabajo de campo realizados por los Servidores
de la Nación para el Censo de Bienestar que cumplan
con los requisitos necesarios y sean parte de la po-
blación objetivo.
El Programa de Abasto Social de Leche opera en los
32 estados del país con la incorporación al registro
de beneficiarios de Liconsa que se encuentren en las
zonas de atención prioritaria y las demás que indique
la Secretaría de Bienestar con base en los acuerdos
establecidos con Segalmex y Liconsa para el Censo
del Bienestar y sujeto tanto a suficiencia presupuestal
como a la disponibilidad de leche.
ticios a fin de mejorar la seguridad alimentaria de la
población que habita en localidades aisladas.
A través del Programa de Abasto Rural (PAR) se atiende
a poblaciones que se encuentran en condiciones de
pobreza o en zonas de alta marginación del medio
rural que no cuentan con un servicio de abasto local
suficiente y adecuado, es decir, está presente en alre-
dedor de 26 mil 573 localidades donde habitan cerca
de 20 millones 797 mil 075 habitantes.
El programa funciona por medio de tiendas comuni-
tarias administradas por la comunidad y operadas por
un encargado de tienda designado por los Consejos
Comunitarios de Abasto.
También, se estableció que se promoverá la partici-
pación de las personas beneficiarias a través de la
integración y operación de Comités de Beneficiarios
para el seguimiento, supervisión y vigilancia del cum-
plimiento de las metas y acciones comprometidas y la
correcta aplicación de los recursos públicos asignados.
Reglas de operación de Diconsa
El objetivo principal es contribuir al fortalecimiento
efectivo del derecho social a la alimentación mediante
el acceso físico y económico a los productos alimen-
Crédito: gob.mx
Ayudas para el Sector Lechero
35