Sanidad e
Inocuidad Agroalimentaria
La Secretaría de Agricultura, a través del SENASICA presenta el programa que
entrega incentivos para contribuir al fortalecimiento de la sanidad e inocuidad
mediante la conservación y mejora de las condiciones sanitarias, apoyando la
competitividad del sector agropecuario, acuícola y pesquero.
Su objetivo principal es promover mayor certeza en las actividades
agroalimentarias mediante la ejecución de proyectos en las zonas o regiones
para prevenir y controlar plagas y enfermedades que afectan a la agricultura,
ganadería, acuacultura y pesca nacional, así como promover la
aplicación de sistemas de inocuidad en la producción
de alimentos.
El programa cuenta
con cuatro componentes:
1-Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y Enfermedades
Cuarentenarias:
Busca llevar a cabo la detección de plagas y enfermedades
de manera oportuna para implementar un control de
producción de abejas, aves, camarones, cerdos, truchas,
tilapias y moluscos, que se encuentren bajo riesgo de
plagas y enfermedades.
2- Inspección y Vigilancia Epidemiológica de Plagas y
Enfermedades Reglamentadas no Cuarentenarias:
Con la finalidad de llevar a cabo detección y control, se
implementan medidas cuarentenarias en la movilización
nacional de mercancías reguladas, así como en
infraestructura y equipos en sitios de inspección para la
movilización nacional de mercancías reguladas.
3- Campañas Fitozoosanitarias:
• Prevención, control o erradicación de plagas
fitosanitarias reglamentadas.
• Asistencia técnica para la prevención de enfermedades
acuícolas.
• Control o erradicación de plagas y enfermedades
zoosanitarias reglamentadas.
4- Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera:
Sistemas de reducción de riesgos de contaminación en
la producción y procesamiento primario en productos
agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros.
Este componente tiene como propósito implementar
medidas que minimicen y prevengan la presencia de
contaminantes físicos, químicos y biológicos en las
unidades de producción o procesamiento primario.
Cada lineamiento está enfocado a distribuir los recursos destinados a
los segmentos más vulnerables del campo. Por ello, el Gobierno de
México impulsa la ejecución de proyectos estratégicos con una
orientación social y enfoque de autosuficiencia alimentaria.