Industria Agroalimentaria 5a Ed | Page 32

Actualidad Industria Agroalimentaria México 2020 El titular de Agricultura, indicó que estos y otros temas se abordarán en la agenda que será atendida por representantes de las dependencias federales integrantes de la Comisión Interinstitucional, en respuesta a las demandas de los productores de café del país. Por su parte, María Luisa Albores González, secretaria de Bienestar, dijo que el sector cafetalero nacional es uno de los mejor organizados del país, y en la dependencia que encabeza, preocupa y ocupa esta importante actividad productiva, puesto que representa a familias de regiones marginadas, indígenas y de mayor pobreza en el país. Se trabaja de manera interinstitucional y en cooperación con productores, industria y autoridades para dar atención oportuna a los sectores vulnerables como el cafetalero, con el acompañamiento para que se desarrollen en nichos de comercio justo y mejores precios al café de calidad, finalizó. Esfuerzos en la Caficultura Instalan una comisión interinstitucional para establecer soluciones conjuntas, con atención especial al sector social. L as secretarías de Agricultura, Bienestar y Economía promoverán con el sector cafeticultor nacional un diálogo permanente para fortalecer la productividad de la cafeticultura. Durante el evento, Los secretarios Víctor Villalobos Arámbula y María Luisa Albores González, y en representación de la Secretaría de Economía, el subsecretario Ernesto Acevedo Fernández, así como productores, abordaron temas de ordenamiento del mercado, obtención de precios justos, fomento al consumo, acceso al financiamiento, rehabilitación de 30 Esfuerzos en la Caficultura El Gobierno de México tiene el compromiso y la responsabilidad mediante el diálogo franco y abierto, de atender la problemática de un sector de importancia productiva y social. En representación de los productores, asistió el presidente del Sistema Producto Café, Anuario Herrera Solís; de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Solís Callejas, y de la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO), Miguel Tejero Villicaña, entre otros, resaltaron este espacio de diálogo y el inicio de una interlocución real, con el ánimo de buscar conjuntamente las soluciones a las demandas del sector. El subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, señaló que tiene la tarea de aportar lo necesario en la construcción de un diálogo propositivo para hacer mejor frente a los retos en el sector cafetalero, como es el cumplimiento de políticas públicas más incluyentes y de mayor impacto económico y social. plantas agroindustriales e impulso a la comercialización de pequeñas empresas sociales. También, se planteó la instrumentación de esquemas para la venta del aromático de calidad de pequeños productores en tiendas Diconsa, a través del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex); con mayor vigilancia en la importación de café, con representación en los organismos internacionales del sector y fortaleciendo acciones de sanidad, e incorporación en programas productivos, como Sembrando Vida. En los compromisos, se destaca la inte- gración de un padrón real de productores de café, para fortalecer la renovación de cafetos y reactivar el tema de los servicios ambientales que favorece a la actividad. Esfuerzos en la Caficultura 31