Informe Especial
Industria Agroalimentaria
México 2020
del cultivo a los efectos del cambio climático, especí-
ficamente el calor y la sequía, publicado en el portal
especializado Mejoramiento de Cultivos, Genética y
Genómica. Reconociendo al programa por invertir
en el desarrollo de una plataforma de investigación
en trigo que traduce las teorías e hipótesis en nuevas
variedades que rinden más grano, incluso en condi-
ciones de sequía o altas temperaturas provocadas por
un clima errático.
“En el contexto de cultivos, traducir la investigación
puede definirse como un esfuerzo sistemático por
convertir el conocimiento derivado de la investigación
básica en aplicaciones prácticas”, señala el artículo
escrito por Mathew Reynolds del Centro Interna-
cional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y
colaboradores de la Alianza Internacional de Rendi-
miento del Trigo (IWYP), la Alianza por la Agricultura
y la Innovación Alimenticia de Queensland (QAAFI) y
CSIRO Alimentación y Agricultura, estas dos últimas
de Australia.
Por su enfoque social e incluyente, su base científica
y su operación en redes colaborativas, ha sido consi-
derado un programa clave para impulsar y acelerar el
desarrollo del campo mexicano.
La prioridad es trazar el camino de Maíz para México,
el plan estratégico más completo que han generado
especialistas y actores clave del ámbito científico,
gubernamental, empresarial y social para transformar
el escenario de este grano en el país.
MasAgro Biodiversidad
En esta etapa, se estudia y caracteriza la diversidad
genética del maíz y del trigo para aprovecharla en
MasAgro es considerado un programa clave
para México y una estrategia replicable
en otros países para combatir el hambre,
mitigar la migración forzada, lograr la segu-
ridad alimentaria y nutricional y promover
la agricultura sustentable.
24
MasAgro
programas de mejoramiento convencional que de-
sarrollan variedades de trigo e híbridos de maíz por
métodos convencionales mejor adaptados a condi-
ciones climáticas adversas, más resistentes a plagas y
enfermedades y con mayor potencial de rendimiento.
de producción, para desarrollar las nuevas variedades
de trigo de alto rendimiento y capacidad de adapta-
ción que necesitan los productores y consumidores
del grano en México y el mundo.
“México invierte exactamente en tecnologías avan-
zadas como genómica e informática que pueden ser
poderosas herramientas para traducir la investigación
y lograr verdaderas mejoras en el rendimiento, la
adaptación climática y la resistencia a plagas y enfer-
medades”, destaca Reynolds.
Esta traducción significa desarrollar y aplicar nuevas
tecnologías, como son el mejoramiento asistido por
marcadores moleculares, el fenotipeado aéreo de alta
precisión con drones y cámaras, y el mejoramiento
acelerado inspirado en conceptos gerenciales de líneas
MasAgro Productor
Desarrolla una estrategia de intensificación sustentable
de la producción de maíz, trigo y granos asociados
mediante redes de innovación compuestas por
plataformas de investigación, módulos demostrativos
y áreas de extensión donde se evalúan, desarrollan
y adaptan tecnologías y prácticas agronómicas
sostenibles.
El rendimiento promedio de los productores partici-
pantes de MasAgro fue 20.5% superior en maíz y 2.8%
superior en trigo. Estos valores son todavía mayores
si consideramos únicamente las áreas temporales.
MasAgro a nivel Internacional
Por otra parte, MasAgro ha sido reconocido al traducir
la investigación básica sobre el trigo en incrementos
tangibles de rendimiento y en una mayor tolerancia
MasAgro
25